Desde la madrugada de este miércoles, el contralor (s) Pablo Celi, quien es uno de los trece procesados por el delito de delincuencia organizada, se mantienen en el hospital Eugenio Espejo, en el centro-norte de Quito, pues habría dado positivo para COVID-19. El funcionario fue trasladado desde la Cárcel 4, ubicada al noroccidente de la capital, donde cumple una orden de prisión preventiva.
El abogado de Celi, Marcelo Ron, confirmó el hecho y contó que su cliente habría presentado desde la noche del martes último fiebre alta y complicaciones en su tracto respiratorio, lo que hizo que se llamara a una ambulancia del Ministerio de Salud Pública. Cerca de la medianoche, dos médicos lo habrían evaluado y determinaron que tenía que ser trasladado a un hospital por el estado de salud que mantenía y que estaba relacionado directamente con el COVID-19.
Publicidad
Ron aseguró que el contralor deberá quedarse en el área COVID de esa casa de salud, pues asegura que en la Cárcel 4 no hay ni las condiciones de aislamiento para una persona que posee esta enfermedad, ni tampoco cuenta con los medicamentos para tratarla o los equipos médicos.
Pablo Celi es el segundo procesado en el denominado caso Las Torres que se ha contagiado con COVID-19 y ha sido trasladado a una casa de salud. Esteban Celi, su hermano, fue llevado a un hospital en Quito, el 23 de mayo pasado, por complicaciones relacionadas con la pandemia.
Publicidad
Hasta el momento Esteban Celi no ha regresado a la Cárcel 4, donde también cumple la medida de prisión preventiva. Ya lo habrían desintubado, pero no dejaría aún la Unidad de Cuidados Intensivos, debido a que él tendría afectados los pulmones en el 80%.
El abogado del contralor asegura que pese a que se han registrado casos positivos para COVID-19 de privados de libertad en la Cárcel 4, en ese centro de privación de la libertad no se han hecho los cambios necesarios a los que deberían estar obligados.
El mismo día en que fue trasladado a una casa de salud Esteban Celi por haber dado positivo para COVID-19, se registró el fallecimiento en el interior de la Cárcel 4 del exsecretario general de la Presidencia, José Agusto Briones, quien también era procesado junto a los hermanos Celi y otras once personas más. Sobre esa muerte se maneja la hipótesis del suicidio.
Debido a la muerte del exfuncionario público, hace pocos días el juez nacional Felipe Córdova, encargado del caso, ordenó la extinción del proceso penal contra José Agusto Briones.
Como parte del proceso penal dentro del caso Las Torres, en el interior de la Cárcel 4, al momento solo se mantiene el hermano de Agusto Briones, Luis Adolfo.
La situación médica de Pablo Celi llega a cinco días de que en la Corte Nacional de Justicia se realizará una audiencia para conocer el recurso de revocatoria de la orden de prisión preventiva que pesa sobre el contralor. Córdova será el juez que analice los argumentos que se entreguen para pedir que el cambio de la prisión preventiva por cualquiera otra de las medidas cautelares existentes.
La Fiscalía desde el 2019 investiga a una red de corrupción que operaba desde la Contraloría General del Estado (CGE), la secretaría general de la Presidencia de la República y Petroecuador para exigir dineros a modo de sobornos a cambio de desvanecer glosas en la CGE y facilitar la liberación del pago de planillas que adeudaba la estatal petrolera a Nolimit.
La teoría de la Fiscalía señala que desde la Contraloría se desvanecieron al menos cinco glosas por aproximadamente $ 13 millones. (I)