El primer candidato nominado por el presidente de la República, Daniel Noboa, para ocupar la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ) es asambleísta suplente de la legisladora titular Sade Fritschi, de Acción Democrática Nacional (ADN), y renunció a continuar en la terna al admitir que hay conflicto de intereses.
Carlos Faustino Falconí Lindao fue puesto como primero de la terna remitida por el presidente de la República, Daniel Noboa, para participar de la selección de los cinco vocales del Consejo de la Judicatura, que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) debe conformar desde hace siete meses, pero sin avances.
Falconí Lindao renunció a su postulación, pues fue electo asambleísta suplente en los comicios generales de febrero del 2025 de la titular, la exministra del Ambiente Sade Fritschi Naranjo, quien está en funciones.
Publicidad
El abogado reconoce que de avanzar en el procedimiento se configuraría la inhabilidad de conflicto de intereses.
Este es el tercer candidato propuesto desde el Gobierno nacional que incurre en inhabilidades por ser parte de las filas del movimiento político fundado por Daniel Noboa.
El primer en declinar fue Andrés Jaramillo Martínez, quien era el tercero de la terna propuesta por Noboa Azín.
Publicidad
Jaramillo “renunció” el 10 de julio, porque su hermano, Roberto Fernando Jaramillo Martínez, es asambleísta de Imbabura por el movimiento ADN, presidido por Noboa.
De inmediato, Noboa lo “sustituyó” con Gilberto Aurelio Pino Herrera, abogado especializado en aduanas y exgobernador de Santa Elena.
Publicidad
En tanto, Walter Giovany López Endara fue integrado en la terna de la Asamblea Nacional, pero es suplente del asambleísta Pablo Jurado, quien es parte de la bancada oficialista de ADN, aunque llegó por Construye.
Ahora, los tres excandidatos reconocieron que su presencia en las ternas configuraba un conflicto de intereses de acuerdo con el reglamento de selección de estas autoridades.
El artículo 179 de la Constitución dispone que el pleno del Consejo de la Judicatura se integre con cinco vocales principales y sus suplentes, cuyas postulaciones provienen de ternas enviadas por quien ejerza la Presidencia de la República; de la Fiscalía General del Estado; de la Defensoría Pública; de la Asamblea Nacional; y, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
En este último caso, el candidato que resulte electo de la terna de la CNJ será el que presida la Judicatura. Y para esta renovación está postulado Mario Godoy Naranjo, actual presidente de la Judicatura en funciones prorrogadas.
Publicidad
El proceso de designación de estas autoridades que se hace por ternas lleva unos siete meses retrasado, porque el Consejo de Participación Ciudadana no avanza con el procedimiento.
En diciembre solicitó a las funciones del Estado que envíen sus ternas, pero el presidente Noboa no la enviaba.
La envió la semana anterior, una vez que el CPCCS sacó del proceso a Édison Toro, quien estaba en la terna de la CNJ, porque es conjuez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Lo hizo atendiendo el pedido de un hombre y sin que haya empezado con la selección.
Con ello, la CNJ, presidida por José Suing, incluyó en su lista a Mario Godoy; y, con ese trámite, Daniel Noboa envió su nómina.
En ella estaban originalmente Carlos Falconí Lindao; la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa; e incluyó a Pinto tras la dimisión de Jaramillo.
Por el momento se desconoce si Noboa postuló un nuevo candidato para completar su terna.
El CPCCS no ha iniciado procedimientos administrativos similares a los que ejecutó con Toro, y solo ha conocido y aceptado las renuncias. (I)