A menos de una semana que termine el periodo de funciones de cuatro jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió designar, de manera emergente y temporal, a cuatro conjueces para que asuman las vacantes que dejarán los titulares el próximo 3 de febrero.

La resolución de la Judicatura fue adoptada por unanimidad durante la sesión desarrollada la mañana del lunes 29 de enero, con el fin de “garantizar la continuidad del servicio judicial a la ciudadanía”, informó la institución.

Publicidad

Los conjueces tomarán a cargo las causas judiciales que hoy conocen los cuatro magistrados titulares.

Los cuatro jueces de la Corte Nacional, que serán reemplazados temporalmente, son Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías, de la Sala de lo Penal, y el juez Fabián Racines, de la Sala de lo Contencioso Administrativo.

Publicidad

Los cargos de los jueces titulares debían ser sustituidos por nuevos magistrados elegidos del concurso de designación de jueces de la CNJ, pero dicho proceso fue declarado nulo por el pleno de la Judicatura, el pasado 18 de enero, debido a que se encontraron varias inconsistencias y anomalías legales en distintas etapas.

La designación emergente de los conjueces está amparada en la Constitución y en el Código Orgánico de la Función Judicial, justificó la Judicatura.

La Dirección de Talento Humano de la entidad tiene tres días para elaborar el procedimiento para la selección de los conjueces temporales. Luego las direcciones de Gestión Procesal, Innovación y Talento Humano deberán presentar informes técnicos para la designación, explicó el Consejo en un comunicado.

“Esta decisión permitirá al país contar con un número de conjueces que evite dilaciones en el servicio de justicia, garantizando los derechos constitucionales de la seguridad jurídica, tutela judicial efectiva y debido proceso, pues de la Corte Nacional de Justicia depende el mantenimiento y desarrollo del ordenamiento jurídico nacional, mediante el despacho de causas, la resolución de recursos judiciales de cierre, interpretación obligatoria de la ley y expedición de jurisprudencia vinculante”, apuntó la Judicatura.

La salida de los cuatro jueces en mención es un tema que preocupa, mientras se espera la reinstalación de la sesión para culminar la elección del nuevo presidente de la Corte Nacional de Justicia. Aquella sesión quedó suspendida la tarde del viernes 26 de enero, por falta de quorum reglamentario, teniendo como finalistas a los jueces Iván Saquicela y Daniella Camacho.

Si la Corte Nacional no reinstala la sesión hasta antes del 3 de febrero -cuando culmina la gestión de los jueces Guillén, Macías, Rivera y Racines-, el pleno de la Corte se quedaría con once de quince jueces titulares y con eso no se tendría el mínimo necesario de doce magistrados para llevar a cabo la elección del nuevo presidente del máximo órgano de justicia del país.

Los conjueces que lleguen a reemplazar a los titulares salientes no tienen facultad par participar en la elección del presidente de la Corte, según lo estipula el artículo 198 del Código Orgánico de la Función Judicial. (I)