La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este viernes el bloqueo de cuentas bancarias de varios de sus dirigentes y de organizaciones regionales y locales.

De acuerdo con un comunicado de la dirigencia indígena, las entidades financieras indicaron que esta medida responde a “órdenes estatales”.

En el anuncio, el Consejo de Gobierno de la Conaie señaló que la acción ocurre en el contexto del paro nacional convocado contra el Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel. “Esto constituye una clara acción de intimidación y presión contra quienes ejercemos el derecho constitucional a la protesta y a la organización”, afirmó la dirigencia.

Publicidad

La organización indígena advirtió que el bloqueo económico “no es un acto aislado, sino parte de una estrategia para criminalizar la protesta social y debilitar las demandas de los pueblos y nacionalidades”, al tiempo que ratificó su compromiso de continuar movilizándose “de manera organizada y firme”.

Respuesta del Gobierno

El presidente Daniel Noboa calificó de “revoltosos” a los dirigentes indígenas que convocaron a las protestas y les instó a “ponerse a trabajar y dejar de fregar la vida”. “Vemos algunos revoltosos de siempre que quieren hacer paro, y mi mensaje es ese: que se pongan a trabajar y dejen de fregar la vida. Sus comunidades mismas están siendo beneficiadas”, dijo durante un acto público en la provincia andina de Bolívar.

Noboa respondió así a la convocatoria a un paro nacional indefinido realizada por la Conaie, en rechazo al incremento del precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón tras la eliminación de la subvención estatal. Filiales como el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) llamaron a tomar este domingo la ciudad de Latacunga, adonde el Gobierno trasladó temporalmente su sede.

Publicidad

El Ejecutivo mantiene la decisión de no negociar la eliminación del subsidio y advirtió que quienes incurran en “actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada” serán sancionados. La Fiscalía anunció que actuará “con firmeza” ante posibles delitos.

Noboa decretó toque de queda de 22:00 a 05:00 en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, y amplió el estado de excepción por “grave conmoción interna” a una localidad más, en respuesta a los primeros anuncios de movilizaciones.

Publicidad

El presidente también convocó a un referéndum para consultar la conformación de una asamblea constituyente que reemplace la actual Carta Magna, lo que calificó como “un momento clave de cambio profundo” para el país. (I)