La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral realizará una visita en territorio para verificar el estado y los detalles de los chalecos y cascos adquiridos por el Ministerio de Defensa para los soldados ecuatorianos.
Además, la mesa presidida por la legisladora Inés Alarcón (ADN) definirá una hoja de ruta respecto a la fiscalización del proceso de adquisición del equipo de protección para efectivos de las Fuerzas Armadas, es decir, chalecos y cascos. La investigación se abrió tras denuncias públicas sobre supuestas irregularidades y empezó el pasado 26 de febrero, según señaló Alarcón.
Publicidad
Todo el proceso de fiscalización será reservado, anotó la presidenta de la comisión y tras la última comparecencia del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo que la investigación se mantendrá en reserva por tratarse de temas relacionados con la seguridad nacional a fin de evitar filtraciones de información sensible que puede ser mal utilizada por las mafias, los grupos de delincuencia organizada y el narcoterrorismo en contra del Estado ecuatoriano.
Alarcón comentó que el proceso de fiscalización sobre la adquisición de chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas está abierto en la mesa de seguridad y continuarán recibiendo las comparecencias. Por ello, la próxima semana se llamará a las autoridades del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y de la Contraloría General del Estado.
Publicidad
Agregó que el pedido de la visita a territorio ya fue realizado al Ministerio de Defensa y que la mesa espera tener la fecha para hacer esa diligencia, cuyo propósito es verificar la efectividad de los chalecos.
Después del proceso de fiscalización se entregará un informe al pleno de la Asamblea Nacional de manera reservada, ya que hay cierto tipo de información que no puede compartirse, pues la delincuencia organizada justamente espera conocerla.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, defendió la transparencia del proceso de adquisición y afirmó que los chalecos fueron sometidos a las pruebas que demanda la normativa internacional respecto a la seguridad de esta clase de equipos de protección en un laboratorio de certificación en Estados Unidos.
Afirmó que los chalecos y los cascos están en uso, no solo de los miembros de las Fuerzas Armadas, sino por los mismos jefes de fuerza que están en los operativos, y que la confianza del personal en los chalecos es absoluta sobre el peso, ergonomía, tela, etc.
El funcionario sostuvo que este tema debe ser manejado con reserva, porque no se puede seguir ventilando la protección balística que tienen los soldados ecuatorianos, ya que puede ser utilizada por el enemigo y poner en riesgo sus vidas.
Loffredo manifestó que la ayuda internacional para el combate al crimen organizado está gestionada con países aliados e incluye medios y equipos que potenciarán las actividades de los soldados ecuatorianos. (I)