La Comisión de Fiscalización no pudo unificar los dos pedidos de juicios políticos en contra de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Los votos de los delegados del correísmo, socialcristianismo y del independiente, Bruno Segovia, bloquearon esa posibilidad.

Con cinco votos se negó la moción planteada por la asambleísta Ana Belén Cordero (BAN), para que se unifiquen las dos solicitudes de interpelación planteadas por legisladores de Pachakutk. El primer juicio está dirigido a los vocales del Cpccs: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñan y Francisco Bravo, por incumplimiento de funciones y fue presentado por los asambleístas: Ángel Maita (PK) y Mireya Pazmiño (PK-R).

Publicidad

El segundo juicio incluye  a todos los que integran el Cpccs, eso significa que a más de los cuatro consejeros que hoy  hacen mayoría en ese organismo, se suman los consejeros: Sofía Almeida, David Rosero y Francisco Dávalos. Pero, según la resolución de la mesa de Fiscalización este proceso debe esperar. Aunque antes de cerrarse la sesión se planteó la reconsideración de los actuado por la Comisión y eso se tendrá que resolver en la próxima sesión.

Comisión de Fiscalización conoce y define si unifica pedidos de juicio político a consejeros del CPCCS

La asambleísta Cordero, en su moción, explicó que existe identidad en el sujeto respecto a las dos solicitudes, porque se refiere al mismo organismo y además de similitud en una de las acusaciones presentadas en la solicitud de interpelación como es irregularidades en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial.

Publicidad

Pero esos argumentos, como los señalados también por los asambleístas Ricardo Vanegas y José Chimbo (Pachakutik), proponentes del juicio a los siete consejeros del Cpccs, no fueron escuchados por una mayoría de votos.

Conexidad objetiva

Tras la decisión, Ricardo Vanegas, afirmó que los cinco miembros de la mesa de Fiscalización violaron expresamente el artículo 80.1 de la ley de la Función Legislativa, que habla de la acumulación de los dos procesos, cuando existen identidad subjetiva y objetiva del sujeto; es decir, son las mismas personas y la misma identidad, y son hechos que se produjeron en los mismos tiempos.

Vanegas advirtió que UNES y el PSC, armaron una mayoría en la mesa de Fiscalización para tomarse los organismos de control como el caso del Consejo de la Judicatura y el Cpccs, pues “quieren sacar a los cuatro de mayoría para que se queden los tres de minoría afines a ellos y tomar nuevamente el control de ese organismo e influir en las decisiones de los funcionarios en el reparto de los puestos”, apuntó.

Insistió que lo resuelto por la mesa de Fiscalización con el voto de UNES, PSC  y un independiente, no es lo que jurídicamente  correspondía, políticamente lo que ha resuelto una mayoría”, apuntó el asambleísta nacional de Pachakutik.

La asambleísta Ana Belén Cordero (BAN), afirmó que lo resuelto por Fiscalización viola la norma donde se señala la posición de unificar los juicios porque existe conexidad en los hechos. Todo esto es resultado de acuerdos políticos entre el correísmo y el socialcristianismo de tomarse la justicia y el Cpccs.

Para el socialcristiano Esteban Torres, los dos juicios no reunían identidad de denunciados y de denunciantes,  y si bien la causal de incumplimiento de funciones es la coincidencia, pero las razones y los hechos eran diferentes; entonces, el PSC  vio inconveniente la unificación de los dos juicios.

Habrá que preguntarse si el trámite del juicio en contra de los siete miembros tiene algún trasfondo político y por qué promovió el gobierno la unificación, manifestó Torres, quien explicó que si los consejeros en funciones son censurados, los que asumirían serán los que fueron electos por voto popular, únicamente hasta febrero, y por lo tanto, es distinto con lo que pasa con el Consejo de la Judicatura.

Fernando Villavicencio, presidente dela Comisión de Fiscalización advirtió que lo sucedido en la mesa es la confirmación, aunque no quieran aceptar, que aquí priman los celos y a veces los celos a la derecha.

Dirigiéndose al legislador Bruno Segovia (ex PK), que inclinó la votación, Villavicencio dijo que jamás guarda reservas, porque en lo público no hay reservas y que el país tiene que saber que “fue usted quien me dijo que la proponente de este juicio político le solicitó a usted que asuma la presidencia de la Comisión de Fiscalización y también debo decir que fue la misma asambleísta Mireya  Pazmiño quien me dijo que dividamos este juicio y no permitamos que vayamos a un juicio unificado”. (I)