Así como hizo con las comunicaciones de Leandro Norero, en el caso Metástasis, la Fiscalía publicó en su página web los chats de Mayra S., que son la pieza medular del caso Purga, en el que doce personas son procesadas por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada en la Función Judicial de Guayas.
La Fiscalía, liderada por Diana Salazar, habilitó un espacio digital desde la tarde del martes 12 de marzo, en el cual se encuentra información de los doce procesados y varios de los mensajes hallados en el teléfono celular de Mayra S., vinculada en el caso Metástasis, que son parte del expediente del caso Purga.
Publicidad
De dirigente de bases a vecino de Mocolí: los pasos que dio Pablo M. para escalar en el PSC
Esta investigación se inició el 20 de febrero de este año con la explotación del dispositivo de Mayra S. Allí se encontraron conversaciones que comprometerían en supuestos actos ilícitos a un exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo M., a su esposa, Mónica A., a la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas Fabiola G., así como a ciertos jueces, servidores judiciales, una exfuncionaria del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y un primo del exlegislador.
También hay diálogos entre Mayra S. y Daniel Salcedo. Además, en las conversaciones son mencionados otros personajes, como Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros.
Publicidad
Dichas conversaciones, según la Fiscalía, revelarían la existencia de una estructura criminal, liderada por Pablo M., que negociaba y arreglaba resoluciones judiciales a cambio de beneficios económicos y materiales.
Las conversaciones publicadas por el Ministerio Público en su página web están disponibles aquí.
La madrugada del pasado 4 de marzo, la Fiscalía General y Policía Nacional ejecutaron un megaoperativo en Guayas y Pichincha, donde se realizaron varios allanamientos a inmuebles. Ahí resultaron detenidas las doce personas que hoy son procesadas.
La audiencia de formulación de cargos duró más de diez horas y la noche del 5 de marzo, el juez Javier de la Cadena dictó las siguientes medidas cautelares:
- Prisión preventiva para Pablo M., Fabiola G., los jueces Johann M., Henry T., Nelson P., Guillermo M. y Alberto L., Ruth S., exprocuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; y Fausto A., primo del exasambleísta.
- Prohibición de salida del país y presentación periódica para Mónica A., esposa de Pablo M., y Saúl M., secretario judicial.
- Arresto domiciliario para el juez Reinaldo C., por tener 71 años de edad. Deberá usar grillete electrónico.
Según el Ministerio Público, los elementos de convicción hallados en la investigación dan cuenta del cometimiento de otros delitos, como prevaricato, tráfico de influencias, falsificación de documentos y cohecho.
La instrucción fiscal del caso Purga se fijó en 90 días. La Fiscalía adelantó que posteriormente se vinculará al proceso a Hugo Manuel González, quien al momento de los allanamientos se desempeñaba como presidente de la Corte de Guayas, pero renunció al cargo el 8 de marzo. (I)