Una recusación en trámite planteada por las hijas de Fernando Villavicencio, un Tribunal de Apelación de Pichincha por completarse, dos audiencias convocadas para resolver los recursos de apelación y revisión de las presentaciones periódicas definidas para José Serrano y Xavier Jordán, un Tribunal Anticorrupción sin radicar competencia son los escenarios legales entre los que se mueve el caso Magnicidio FV.
Para las 14:00 de este miércoles, 22 de octubre, se esperaba que se realice la audiencia en la que se trataría la apelación solicitada por la Fiscalía contra las presentaciones periódicas dispuestas para José Serrano y Xavier Jordán, ambos procesados como autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
La convocatoria la hizo el Tribunal Penal de Pichincha, integrado por los jueces provinciales José Miguel Jiménez, Patlova Guerra y Wilson Lema, instancia que revocó la inhibición decidida inicialmente y decidió asumir la apelación. A las pocas horas de definida la audiencia, la defensa de Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del presidenciable asesinado, recusaron a la jueza Guerra argumentando que ella se desempeñó anteriormente como funcionaria del Ministerio de Justicia, donde trabajó directamente bajo la dirección de Ledy Zúñiga, exministra de esa cartera de Estado.
Publicidad
Han pasado dos años.
— Amandita Villavicencio Sandoval (@agentedelcaos33) October 19, 2025
Dos años esperando verdad y responsabilidad.
Entre atropellos, silencio e impunidad, seguimos de pie.
Ahora intentan torcer el proceso, manipular las competencias, ganar tiempo.
Pero no podrán detener la verdad.
No vamos a permitir que la impunidad se… pic.twitter.com/RuIlfMkYQE
Para las víctimas, la exministra Zúñiga ha sido señalada dentro de la investigación por el asesinato, al estilo sicariato, de Fernando Villavicencio, lo cual configuraría un “conflicto de interés y compromete la independencia e imparcialidad de la jueza”. Desde las víctimas se pidió que se separe a la jueza del Tribunal y revoque la convocatoria a audiencia este miércoles. No existe pronunciamiento de los jueces restantes de la Sala.
Pese a que aún no existe una resolución final sobre el tema de apelación, para este jueves, 23 de octubre, la jueza Luz María Ortiz, quien está a cargo del proceso principal del caso Magnicidio FV, definió que se realice la audiencia de revisión de las medidas cautelares que pesan sobre Jordán y Serrano, acción que fue solicitada también por la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos.
La defensa de Jordán, Juan Carlos Salazar, califica de ‘riesgoso’ el que se dé una audiencia para revisar las medidas cautelares de su cliente sin que se haya resuelto la apelación solicitada por la Fiscalía, así como otros hechos, como que el Tribunal Anticorrupción al que se le remitió el conocimiento de la apelación, luego de la inhibición del Tribunal Penal de Pichincha, no se ha pronunciado sobre la competencia.
Publicidad
Por su parte, Eduardo León, defensa del exministro Serrano, no entiende cómo un Tribunal se inhibe, es decir, se declara incompetente para conocer una causa y luego revoca la inhibición y se declara competente nuevamente a través de un hecho o acto no descrito en la ley y convoca, en contravención de la norma, de un día para otro, a una audiencia de apelación a una prisión preventiva.
“Les pido (al Tribunal de la Corte de Pichincha), de manera justificada, que apliquen el tenor literal de la ley, y así envíen el expediente a la Corte Nacional de Justicia para que dirima la competencia de esta causa. De no estar de acuerdo con mi petición, que desde ya requiero que tenga un mínimo de motivación, pido que cumplan la ley, y señalen la audiencia de conformidad a la Ley, esto es, mediando 72 horas de anticipación”, señala el abogado León en un escrito entregado a los jueces provinciales del Tribunal de Apelación.
Publicidad
Desde el lado de Serrano se recordó que este 23 de octubre, el mismo día que ha convocado la jueza Ortiz a la audiencia de revisión, él y su defensa tienen en Miami, Estados Unidos, una diligencia en la que se resolvería su situación migratoria a territorio estadounidense, audiencia que estaría señalada hace más de 30 días.
El exministro del correísmo fue detenido el 7 de agosto pasado en los exteriores de su casa en Miami e inmediatamente fue internado en el Centro de Procesamiento Krome, que es parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La jueza Romy Lerner tiene a cargo el caso en el que se deberá dilucidar cuál es el estatus migratorio de Serrano en Estados Unidos.
Sobre todos estos recursos presentados y hechos ocurridos no hay una respuesta de la jueza Ortiz o los integrantes del Tribunal Penal de Pichincha que mantiene fijada una fecha para la audiencia de apelación.
En el caso Magnicidio FV se abrió una instrucción fiscal, desde el 3 de septiembre pasado, para procesar en calidad de autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a José Serrano, exministro de Rafael Correa; a los llamados a juicio en el caso Metástasis Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga; y al condenado por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud Daniel Salcedo.
Publicidad
Sobre Jordán y Serrano pesan órdenes de presentación periódica una vez por semana en el Consulado de Miami, en Estados Unidos; mientras que a Aleaga y Salcedo se les dispuso la orden de prisión preventiva. (I)