Este 21 de noviembre de 2025, los jueces de la Corte Constitucional (CC) escucharán a las partes procesales involucradas en el caso Las Malvinas, relacionado con la desaparición de cuatro niños aprehendidos por una patrulla de las Fuerzas Armadas en diciembre de 2024.
En la Corte Constitucional, la jueza Alejandra Cárdenas avocó conocimiento de esta acción extraordinaria de protección que presentó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en junio pasado, en contra de una sentencia de un tribunal de la sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas que revocó un habeas corpus.
Con este recurso, los familiares lograron que se reconozca la desaparición de los niños Josué, Ismael, Nehemías y Steven que habrían sido llevados por una patrulla de las Fuerzas Armadas a la zona de Taura en Naranjal (Guayas).
Publicidad
Para preparar su proyecto de sentencia, la magistrada convocó a una audiencia pública virtual para el 21 de noviembre de 2025, a las 10h00 a la que están convocados los representantes del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y, posiblemente los familiares de los niños.
Además, se llamó al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador (Henry Delgado Salvador); al ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo; al comandante General de la Policía Nacional, Pablo Dávila; al ministro del Interior, John Reimberg.
Al procurador General del Estado, Juan Carlos Larrea; a los jueces de la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Guayas que trataron la causa en segunda instancia; así como a las instituciones, universidades, expertos, gremios y ciudadanía en general que estén interesados en intervenir a través de amicus curiae.
Publicidad
Uno de los abogados del Comité, Fernando Bastias Robayo, replicó en sus cuentas de redes sociales esta providencia y destacó que en esta diligencia se escucharía a los padres de los niños.
Este caso nace luego que el 31 de diciembre de 2024, la jueza Tanya Loor, de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Norte del Guayas, aceptó la acción de habeas corpus con la que se denunció una posible detención ilegal de los niños y su consecuente desaparición, luego de haber sido aprehendidos por una patrulla militar.
Publicidad
La jueza declaró la vulneración de los derechos a la vida, a la integridad personal, al interés superior del niño, a la supervivencia; y, entre otros aspectos, ordenó que se activen todos los protocolos de búsqueda para garantizar la localización y ubicación de los niños.
Sin embargo,, la exministra del Interior (hoy embajadora de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos-OEA), Mónica Palencia y Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, apelaron a la resolución de primera instancia y, en mayo de 2025, un Tribunal de mayoría de la Sala Penal de la Corte Provincial revocó la sentencia subida en grado.
En materia jurisdiccional, los fallos de la CC, provenientes de las acciones extraordinarias de protección, son de última instancia, obligatorio cumplimiento e inapelables. (I)

















