La comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional arrancó este lunes, 6 de octubre del 2025, el análisis del proyecto económico urgente para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que permite a los contribuyentes realizar donaciones hasta en un 30 % del impuesto a la renta causado en el año 2025.
La sesión fue conducida por el vicepresidente de la mesa, Diego Franco (ADN) y recibió a tres delegados del Ministerio de Economía y del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Este sexto proyecto económico urgente contiene en cuatro artículos, una disposición reformatoria, dos disposiciones generales, una transitoria, una derogatoria y una final, Y rescata aquellos textos de la ley de Solidaridad Nacional que la Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucional por la forma hace algunos días.
Publicidad
La norma propuesta establece incentivos tributarios y de facilitación de donaciones, destinado exclusivamente al fortalecimiento de las fuerzas del orden, esto es, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para el cumplimiento de sus labores constitucionales conforme el ámbito de sus competencias: actividades de protección interna, mantenimiento del orden público, seguridad ciudadana y seguridad integral del Estado, como medida de política fiscal y económica para la protección del aparato productivo nacional y la estabilidad de las finanzas públicas.
En representación del ministerio de Economía y Finanzas, la subsecretaria de Presupuesto, Andrea Sánchez, expuso observaciones como aquella donde se diga que las donaciones a favor de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en bienes, inmuebles, equipamiento y suministros para la protección interna y el mantenimiento, se incluya que los equipos y suministros deben ser nuevos y no perecibles con el objetivo de que efectivamente cumplan con los objetivos de la ley.
También pidió que se incluya un texto de que las donaciones realizadas entre el primero de enero y el día anterior de la publicación de la presente ley se beneficiarán únicamente de la deducción adicional del 150 %.
Publicidad
Adicionalmente, recomendó se incluya una disposición transitoria donde se señale que estos beneficios serán aplicables en el ejercicio fiscal 2025.
Luis Emilio Veintimilla, director jurídico del Servicio de Rentas Internas (SRI), explicó que el objetivo de la ley es crear un régimen de incentivo para fortalecer las capacidades de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en su ámbito de protección interna, de desarrollo, de ejecución o de de garantía de la seguridad ciudadana y de la seguridad integral del Estado. Así como el mantenimiento del orden público.
Publicidad
Destacó que el proyecto señala que las donaciones se pueden realizar por parte de los contribuyentes nacionales, es decir, los contribuyentes residentes o con residencia fiscal en el Ecuador.
Cuando los contribuyentes del sector privado realiza estas donaciones se genera este beneficio de acceder a una reducción de su impuesto causado. Por ejemplo, si el impuesto causado llega a ser de 100 y realiza una donación de 20, pues el impuesto causado se reduce en esos 20 y tendrá que pagar al fisco la diferencia que es los 80, explicó.
Pero, si el impuesto causado llega a ser de 100 y la donación es de 50, significa que del impuesto se reduce en 30, que es máximo 30% y se tendrá que pagar al fisco los 70 de diferencia y esos 20 que exceden a los 30 iniciales del impuesto causado se registrarán como gasto no deducible.
Veintimilla reveló que las cifras de las donaciones realizadas a la fecha, bajo el marco legal vigente, donde no se contempla a las FF. AA., determina que son 18 sociedades 10 personas naturales las que han realizado estas donaciones a laPolicía. El monto de donación declarado fue de $ 749.000 con un gasto tributario de $ 296.000 aproximadamente.
Publicidad
Con esta nueva regla el contribuyente tendría la posibilidad de donar y reducir su impuesto a la renta, y el efecto podría ser neutro en cuanto al gasto tributario, porque si yo tengo que pagar 100 de impuesto a la renta, con esta ley, pagaría 30 a la Policía o Fuerzas Armadas y 70 al fisco. Y de la caja fiscal tendría que considerarse eso como la recaudación esperada.
El delegado del SRI, Ramiro Muela, resaltó que con esta ley se permite que las donaciones puedan también dirigirse a las Fuerzas Armadas, porque el beneficio hoy está previsto únicamente para para la Policía Nacional.
Muela afirmó que con la norma anterior, ya hubo intenciones de generar donaciones, aunque no están por escrito, pero ya intenciones que han golpeado las puertas de la administración del SRI, de alrededor de unos $15 millones.
Entonces, dijo que hay contribuyentes interesados en aportar al Estado en estos beneficios para poder anticipar su pago de Impuesto a la Renta a través de esta donación.
El legislador Diego Salas, de la bancada Revolución Ciudadana, fue el único que hizo preguntas a los delegados, sobre los mecanismos que implementará el SRI para verificar la valoración real de las donaciones, evitar fraudes sobre valoraciones o donaciones ficticias y garantizar que esta medida no se convierta en un nuevo foco de evasión tributaria.
Además, preguntó si cuenta actualmente el SRI con la capacidad técnica, sistemas y personal suficientes para administrar y controlar de forma oportuna este incentivo sin afectar otras funciones de fiscalización.
Ramiro Muela dijo que la idea es reglamentar que un comité apruebe primero los catálogos que enviaría la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; que se verifique cada caso, previo al acta de donación o al contrato de donación. (I)