Antes del feriado de finados, la Asamblea Nacional espera crear una nueva comisión ocasional que se encargará del trámite de la reforma constitucional presentada por el Ejecutivo que permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
Esto es parte de un acuerdo político entre el Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC) para dar paso a una nueva comisión y no la actual, que fue creada en diciembre del año pasado y que la presidía el primero y en la que el Ejecutivo tiene el control sobre cuatro de siete delegados.
Publicidad
Así será el trámite de la reforma sobre bases militares extranjeras en la Asamblea Nacional
La actual comisión ocasional de enmiendas y reformas constitucionales fue integrada el 12 de diciembre de 2023 con los asambleístas Otto Vera (PSC), Sofía Sánchez (PSC), Manuel Bohórquez (Mover-ADN), Lucio Gutiérrez (PSP-Aliado ADN), Fabiola Sanmartín (ADN), Gabriela Molina (RC) y Jorge Peñafiel (Construye), “para que en el marco de sus competencias dé tratamiento a los proyectos de enmiendas y reformas constitucionales que cuenten con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional”.
Esa comisión la preside el socialcristiano Otto Vera, quien este martes 29 de octubre espera ser investido como primer vicepresidente de la Asamblea Nacional con el respaldo de los correístas, por lo tanto, no podría seguir presidiendo la mesa ocasional.
Publicidad
El coordinador del PSC, Vicente Taiano, justificó la creación de una nueva comisión ocasional de reformas constitucionales porque dijo que la actual es presidida por Vera, ya tiene casi un año de funcionamiento, y de acuerdo a la ley orgánica de la Función Legislativa, solo se puede establecer una prórroga, y esa prórroga de seis meses adicionales concluye en noviembre; por lo tanto, los tiempos de vigencia de la comisión no permitirían que trate este nuevo tema propuesto desde el Ejecutivo. Es un tema estrictamente procedimental, aclaró.
Taiano dijo que está de acuerdo que este tema de la reforma constitucional planteada por el Gobierno de Daniel Noboa se procese cumpliendo los tiempos y que se permita que se pueda tener la planificación nacional, cooperación con bases de otros países, fundamentalmente, para enfrentar al crimen organizado; “es claro que necesitamos ayuda, porque la situación ha rebasado la capacidad de reacción y de planificación del país”.
En la nueva comisión ocasional para el tratamiento de las reformas constitucionales planteadas por el Gobierno para reformar el artículo 5 de la Constitución sobre las bases militares extranjeras en el Ecuador, la bancada de la Revolución Ciudadana aspira a presidirla y además incorporar otros sectores legislativos y de esa forma quitar el control del Ejecutivo. Los diálogos sobre los integrantes continúan.
Alexandra Castillo, representante de la bancada PSC en el CAL, explicó que para cada proceso de reformas o enmiendas constitucionales se establece una comisión, y aparte de ello, añadió, se debe recordar que Otto Vera está participando como candidato a primer vicepresidente del Parlamento, y si este martes 29 es electo como segunda autoridad de la Asamblea, no puede seguir en esa función.
Y si en el pleno de la Asamblea se resuelve que la misma comisión de enmiendas y reformas constitucionales sea quien tramite las reformas constitucionales, tampoco podría continuar el legislador Otto Vera, en este caso se tendría que completar el número de integrantes.
Propuesta de reforma
El pasado 17 de octubre, mediante el Decreto Ejecutivo 425, el presidente de la República, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional el proyecto luego que la Corte Constitucional (CC) determinó que la modificación se podía tramitar por el mecanismo de reforma parcial contemplado en el artículo 442 de la Constitución.
Por ello, la Asamblea Nacional debe tramitar la reforma en dos debates. El segundo se realizará al menos 90 días después del primero. Una vez aprobado el proyecto de reformas constitucionales, se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes.
Para el trámite de una reforma y enmienda constitucional, el artículo 73 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa determina que el pleno, con el voto de la mayoría absoluta (70 votos), creará una comisión especializada ocasional para el análisis de la reforma parcial.
El Ejecutivo busca eliminar una parte del texto del artículo 5 de la Constitución, y el enunciado es el siguiente: “No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. La propuesta del presidente Daniel Noboa es que en el artículo conste únicamente la frase “El Ecuador es un territorio de paz”.
Si la propuesta de reforma es aprobada por la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional ordenó que se le remita el texto de la convocatoria a referéndum, que deberá incluir los considerandos que introducen al cuestionario; pregunta o preguntas; y, de existir, sus anexos.
El texto de la propuesta del Ejecutivo plantea lo siguiente: “¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”, reza la pregunta con la que el presidente Daniel Noboa busca que se modifique “sustancialmente” el artículo 5. (I)