El pleno de la Asamblea Nacional está convocado para este martes, 26 de agosto de 2025, a fin de tramitar en segundo y definitivo debate el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social remitido por el Ejecutivo con el carácter de económico-urgente.
El presidente del Legislativo, Niels Olsen, convocó a la sesión n.° 030 a las 10:00. La propuesta de ley busca reforzar los mecanismos de control y la cooperación interinstitucional para frenar la penetración del lavado de activos en el sistema financiero nacional.
La cuarta propuesta urgente del Ejecutivo tiene como objetivo asegurar que las organizaciones sociales sin fines de lucro actúen conforme a su finalidad de interés general y naturaleza jurídica, establecer un marco regulatorio para la prevención, detección y control de los flujos irregulares de capitales, a través de la promoción de la transparencia financiera y la rendición de cuentas.
Publicidad
El proyecto en debate además pretende mitigar los riesgos asociados a las donaciones, especialmente las provenientes de fuentes externas o élites económicas, cuyo uso desviado podría comprometer la independencia y legitimidad institucional.
Según el texto, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria clasificará a las organizaciones sociales sin fines de lucro, que operan en el territorio nacional, según su nivel de riesgo, siendo este bajo, medio o alto. Las organizaciones podrán solicitar la revisión de la clasificación asignada según la normativa que para el efecto establezca el ente de control.
El proyecto consta de dieciocho artículos; diez disposiciones generales; nueve transitorias; seis reformatorias a las leyes de Economía Popular y Solidaria; Participación Ciudadana; Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de otros Delitos; Ley de Régimen Tributario Interno; Ley de Minería; Código Tributario; y al Código de Planificación y Finanzas Públicas. También posee tres disposiciones finales.
Publicidad
Para la aprobación del proyecto de ley propuesto por el presidente Daniel Noboa se requiere de mayoría absoluta, es decir, 77 votos. (I)