Por unanimidad, de 132 legisladores presentes en la sala, la Asamblea Nacional declaró que el 10 de septiembre de cada año será el Día Nacional del Taxista Ecuatoriano en reconocimiento a su trabajo diario, responsable y honesto.
En cada administración legislativa existe este tipo de resoluciones que impulsan los asambleístas. En la administración de Virgilio Saquicela, el 6 de enero de 2023 con 93 votos, declaró el 23 de julio de cada año como el Día Nacional del Bizcocho, Manjar y Queso de Hoja, reconociendo la tradición gastronómica de Cayambe y la labor de sus productores y vendedores. La propuesta fue de la legisladora Yeseña Guamaní, de la Izquierda Democrática.
En la presidencia de Henry Kronfle (PSC), en agosto de 2024, con 70 votos, el pleno de la Asamblea Nacional declaró el 29 de agosto de cada año como el Día Nacional del Gamer, de las Industrias de los Videojuegos y los Deportes Electrónicos en Ecuador. La resolución fue mocionada por Kronfle (PSC), quien además presentó el proyecto de ley de deportes electrónicos, que permitirá regularlos y desarrollarlos.
Publicidad
En esa misma administración, con 118 votos, declaró a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como Capital de la Carne del Ecuador, una resolución planteada por el socialcristiano Jaminton Intriago.
Día del taxista
La resolución para declarar el 10 de septiembre como Día del Taxista Ecuatoriano la planteó la asambleísta Jadira Bayas (ADN), y señaló que puede parecer a primera vista una simple fecha, pero en realidad es un acto de justicia, como una de las clases más trabajadoras, más sacrificadas y en el pasado invisibilizadas, la clase del volante.
El taxista es mucho más que un conductor, es la persona que a diario pone su vida a disposición del servicio de los demás. Es quien traslada un trabajador de madrugada hacia su trabajo, quien recibe al turista que llega por primera vez a nuestra tierra ecuatoriana. En cada trayecto, el taxista cumple una labor silenciosa, trascendental, facilitar la movilidad, dinamizar la economía, garantizar el derecho al transporte libremente, destacó.
Publicidad
El Día del Taxista Ecuatoriano nace en vista de que el 10 de septiembre de 1971, a través del Acuerdo Ministerial 2633, el Ministerio de Previsión Social y Trabajo otorgó personalidad jurídica a la Fedetaxis, ahora Fedotaxis.
El pleno de la Asamblea, antes de aprobar la resolución, recibió en comisión general a Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), dijo que hoy es un día histórico para el gremio y es un acto de justicia social para miles de familias ecuatorianas, declarando el 10 de septiembre de cada año el Día Nacional del Taxista Ecuatoriano.
Publicidad
Calderón comentó que cada taxi en las calles del Ecuador no es solo un medio de transporte, es un símbolo de confianza, de trabajo profesional y compromiso con la comunidad. Por eso, dijo, recibir este acuerdo legislativo significa mucho más que un documento, significa que la voz de taxismo ha sido escuchada y que la Asamblea Nacional reconoce su aporte con el desarrollo del país.
Calderón expresó su agradecimiento al presidente de la República, Daniel Noboa, por su lucha contra los grupos de delincuencia organizada que afecta al transporte terrestre ecuatoriano y a los ciudadanos en general.
El gremialista dijo que se comprometen a aportar para construir una nueva ley de transporte terrestre sostenible, amigable y técnica, que se acaben la rifa y el incremento de cupos de taxis de transporte en todo el país y las frecuencias del transporte interprovincial.
En el debate, el legislador Héctor Rodríguez (RC) dijo que con una resolución no se solucionan los problemas de inseguridad que viven los taxistas, y solicitó al Gobierno, con motivo de esta declaratoria, retomar un plan integral nacional de renovación de las unidades, de descarbonización de estas, y que retome el abandonado plan de chatarrización, que otorgue bonos verdes y una transición energética adecuada para las unidades.
Publicidad
Rodríguez dijo que es necesario brindar seguridad, pues todos los días arriesgan su vida. Y más aún, hay que reconocer que el 45 % de ellos vive en la informalidad y no se hace nada al respecto. Mueren sin una afiliación al seguro social, sin la capacidad siquiera de reclamar una previsión para su vejez digna, ni tampoco una asistencia de salud eficaz. Mueren con unas cámaras desactivadas.
La asambleísta Inés Alarcón (ADN) dijo que en el país existen alrededor de 70.000 taxis regulados de manera formal, por ello, el taxista constituye una de las economías ecuatorianas más importante.
Que este día 10 de septiembre sea un día para reconocer su aporte, para abrir un espacio de reflexión sobre todos los desafíos que existen, pero sobre todo para reconocer el compromiso de este Parlamento con futuras iniciativas que para este gremio les den la estabilidad, la formalización, la seguridad y la modernización. (I)