La comparecencia del sentenciado Daniel Salcedo Bonilla ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional provocó críticas a nivel legislativo. Los asambleístas de la bancada Revolución Ciudadana-RETO y del Partido Social Cristiano cuestionaron la decisión de la mesa de convocarlo, mientras que el oficialismo la calificó como pertinente.
Daniel Salcedo Bonilla compareció el 17 de julio de 2025 ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, en el marco del proceso de fiscalización al sistema nacional de salud pública sobre presuntos actos de corrupción. Salcedo fue sentenciado en cinco ocasiones por actos de corrupción, fraude procesal, lavado de activos y peculado. En total, suma condenas por más de 30 años.
Tras la comparecencia de Daniel Salcedo, la Comisión de Fiscalización recibió solicitudes de comparecencia por parte de Xavier Jordán, procesado en el caso Metástasis, y de Roberto Bunces, propietario de la empresa Casa Bunces. Ambos fueron mencionados por Salcedo durante su intervención, motivo por el cual solicitaron ser escuchados por la Comisión.
Publicidad
El asambleísta Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), calificó de deplorable la actitud de la Comisión de Fiscalización de llamar a comparecer a un delincuente, sentenciado a más de 30 años de cárcel, porque el señor no ha sido ni es funcionario público.
Quien debe hacer control a Salcedo es la Fiscalía y no la Asamblea Nacional, recalcó Serrano, tras señalar que con esa misma lógica mañana la Comisión de Fiscalización va a convocar a Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Y resulta que ahora otro delincuente prófugo quiere comparecer, cuando la Asamblea, a través de la Comisión de Fiscalización, tiene una función específica, que es realizar control político a los funcionarios y exfuncionarios públicos. Ahora se está entrometiendo en funciones y atribuciones exclusivas de la Función Judicial.
Lo actuado por la Comisión de Fiscalización es peligroso, porque “pudo haber pasado una desgracia en la Asamblea, porque no estamos hablando de un delincuente común y corriente”, subrayó Serrano, quien reiteró que a los jueces y fiscales les corresponde recibir a los delincuentes, no a la Asamblea Nacional.
Publicidad
“Lo que la ADN condenó y que nosotros también condenamos cuando la Comisión de Fiscalización, presidida por Pamela Aguirre (RC), pretendió recibir a Ronny Aleaga, hace apenas uno año, lo está haciendo ahora ADN con Daniel Salcedo”, resaltó el legislador nacional por el PSC.
Ronny Aleaga, en mayo de 2024, pidió comparecer en la Comisión de Fiscalización, presidida por Pamela Aguirre, pero por motivos de conexión no logró hacerlo. Su comparecencia estaba prevista en la misma jornada en la que fue convocada Diana Salazar, en ese momento fiscal general del Estado, por el caso Metástasis. La fiscal rechazó el hecho y abandonó la sesión.
Publicidad
Según el asambleísta Alfredo Serrano, al aceptar la comparecencia de Daniel Salcedo, lo que hace la Comisión de Fiscalización es elevar de categoría a un delincuente peligroso, que no es sujeto de control político. Además, los delitos que él denuncia fueron hace tantos años, y los funcionarios que supuestamente cometieron esos delitos ya no son sujetos de control político porque solamente se puede fiscalizar hasta un año después de haber dejado el cargo, puntualizó Serrano.
El asambleísta Raúl Chávez, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, sostuvo que la presencia de Salcedo en la Función Legislativa le resta seriedad a una institución como la Asamblea Nacional, cuando debería ser un ejemplo para la sociedad; “no debe prestarse para este tipo de show, que es lo que se quiso armar”, anotó.
Dijo que también Xavier Jordán ha pedido comparecer, y que por un tema de igualdad de condiciones, la Comisión de Fiscalización debería dar paso al pedido para ver qué es lo que tiene que decir.
“Creo que nunca debió darse lo de ayer (jueves). Si este señor Salcedo tiene algo que decir que lo diga ante la justicia, pues entiendo que ya están en cooperación o al menos es lo que he escuchado”, destacó Chávez.
Publicidad
Recalcó que la Comisión de Fiscalización, por supuesto, tiene que hacer su trabajo, pero no prestarse para shows ni teatros; pues “muchos consideramos que se pretenden politizar los temas de la justicia”. Además, indicó que nadie pudo preguntar nada al compareciente, quien en medio de sus declaraciones señaló que no tenía pruebas; con ello, no tiene mucho sentido si se quiere hacer una fiscalización seria.
“Cualquier persona puede decir lo que sea, lo difícil es demostrarlo”, recalcó Chávez, al referirse a una de sus revelaciones, en las que dijo que se reunió con Aquiles Alvarez, en el sector Los Ceibos. Salcedo tendrá que decirlo y demostrar para qué se reunió con Alvarez, insistió.
La legisladora de Acción Democrática Nacional (ADN) Diana Jácome, en cambio, dijo que será la Comisión de Fiscalización la que evalúe las declaraciones realizadas por Daniel Salcedo, quien ha sido llamado de manera pertinente; por lo tanto, espera que los miembros de la mesa tomen la mejor decisión en su informe de fiscalización.
Si el señor Xavier Jordán ha solicitado ser recibido por la Comisión de Fiscalización, que asista y lo esperamos en la Asamblea Nacional, que acuda para que también se defienda de todo lo que se ha dado a conocer en la comparecencia del jueves.
Jácome dijo que es lamentable que se siga escuchando de más actos de corrupción. Estamos todos llamados a hacer un cambio en el país para evitar que esas historias, que dan vergüenza, no se repitan, agregó.
Dijo que hoy los legisladores de ADN y el Gobierno están llamados a hacer un cambio totalmente distinto y a demostrar que sí se puede hacer política de manera diferente “caiga quien caiga, eso es lo importante, porque la ley es para todos”, subrayó. (I)