El Comité de Ética de la Asamblea Nacional inició la investigación en contra de la legisladora Nuria Butiñá Martínez, de la bancada Revolución Ciudadana (RC), por presunto cobro de diezmos a un exasesor de su despacho. La denuncia fue presentada por la asambleísta Mishel Mancheno, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
El Comité se reunió la tarde de este 25 de agosto de 2025 para conocer la resolución tomada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que calificó el pedido realizado por Mancheno y trasladó el caso a la mesa para que inicie el procedimiento.
La oficialista Mancheno presentó la denuncia el pasado 21 de agosto, con el respaldo de 17 firmas, en la que sostiene que la legisladora Butiná Martínez presumiblemente realizó acciones que se enmarcan en las infracciones previstas en el artículo 127 de la Constitución, esto es, percibir otros ingresos que no sean los correspondientes a su función de asambleísta.
Publicidad
En el escrito consta una denuncia que llegó a su despacho el pasado 19 de agosto suscrita por Iván Darío Castro, exasesor de la asambleísta Nuria Butiñá, en la que manifiesta que durante el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 14 de agosto de 2025, mientras ejerció funciones como asesor nivel 1, la acusada le solicitó de manera directa y mediante mensajes de WhatsApp que entregara una parte de su remuneración mensual para conformar fondos destinados a cubrir gastos de comunicación, consultorías y contratación de personal externo.
Además, Iván Darío Castro recibió mensajes de audio en los que se le exigió modificar una declaración juramentada con fecha retroactiva para gestionar beneficios económicos de residencia, advirtiendo que de no hacerlo, no se le permitiría continuar en sus funciones. Asimismo, se condicionó su permanencia laboral al pago de gastos de estadía, bajo amenaza de despido inmediato.
El Comité de Ética de la Asamblea Nacional está conformado por los siguientes asambleístas: Johnny Lavayen (ADN), presidente; María Besibell Mendoza (ADN) vicepresidenta; Segundo Choro (Pachakutik), Sergio Peña (antes de RC) y Katherine Pacheco (ADN).
Publicidad
En la sesión del Comité de este lunes 25 de agosto, el presidente de la mesa dio inicio al trámite correspondiente y pidió a la secretaria del organismo que notifique a la parte denunciante y a la asambleísta investigada para que presenten las pruebas de cargo y de descargo dentro de los siguientes diez días, contados desde que reciban la notificación.
Para la práctica de la prueba, tanto la parte denunciante como la denunciada serán recibidas en audiencia por el Comité, a fin de que presenten sus argumentos, así como sus pruebas de cargo y descargo, respectivamente.
Publicidad
Cumplidos los plazos establecidos, el Comité analizará las pruebas de cargo y de descargo y, en el plazo de cinco días, el presidente del Comité elaborará y presentará un proyecto de informe que recomiende la destitución o el archivo del trámite.
Este proyecto de informe será puesto en conocimiento del Comité de Ética, que lo aprobará en el plazo máximo de 72 horas con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros y lo remitirá a la presidencia de la Asamblea Nacional.
En un plazo máximo de cinco días, de recibido el informe correspondiente, el presidente de la Asamblea Nacional lo incluirá como uno de los puntos del orden del día, y se abrirá el proceso de juzgamiento con la presentación de pruebas de cargo y de descargo. Luego habrá un debate y el pleno de la Asamblea se pronunciará sea por la destitución o absolución de la acusada con el voto favorable de la mayoría calificada de sus integrantes. (I)