De las quince comisiones especializadas de la Asamblea Nacional, once están presididas por legisladores de Acción Democrática Nacional (ADN), de las cuales cuatro las comparte con legisladores afines considerados independientes.

La Asamblea Nacional está compuesta por quince comisiones especializadas permanentes que se dividen entre los 151 miembros.

Publicidad

Este viernes, 16 de mayo, con 78 votos, el Legislativo aprobó una moción planteada por el legislador de ADN Ferdinan Álvarez (antes correísta) con la que se conformaron las comisiones hasta con diez legisladores.

Esto tomando en cuenta que de los 151 parlamentarios, 66 son de ADN; 67 de la agrupación correísta Revolución Ciudadana (RC); nueve de Pachakutik (PK); y los nueve restantes se reparten entre independientes y el Partido Social Cristiano (PSC).

Publicidad

Sin embargo, el oficialismo ha logrado sumar el respaldo de algunos legisladores de PK e independientes para tomar las primeras resoluciones.

De lo actuado hasta el viernes, se eligieron las presidencias y vicepresidencias en once comisiones y quedaron pendientes cuatro por la falta de acuerdos entre ADN y PK. Entre estas:

  1. Del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.
  2. De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  3. De Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
  4. De Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

De las once comisiones permanentes, ADN tiene el gobierno —binomio de presidente y vicepresidente— en Fiscalización y Control Político, con Ferdinan Álvarez y Nathaly Morillo.

En Soberanía, Integración y Seguridad Integral, con Inés Alarcón y Andrés Castillo, presidenta y vicepresidente, respectivamente.

En Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control están Nathaly Farinango y Adrián Castro.

Valentina Centeno presidirá la mesa de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, con Diego Franco en la vicepresidencia.

En Derecho a la Salud y Deporte, Juan José Reyes es presidente y la vicepresidenta es Diana Blacio.

La mesa de Biodiversidad y Recursos Naturales la conducirán Camila León Cueva, como presidenta, y Fernando Jaramillo, vicepresidente.

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana la presiden Lucía Jaramillo y Edwin Jarrín.

Se compartirá la vicepresidencia en las cuatro mesas restantes.

Por ejemplo, en Gobiernos Autónomos la presidencia estará con Lucía Pozo, de ADN, y Cristian Benavides, electo por la alianza Somos Carchenses.

En la mesa de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, Diana Jácome será la presidenta y Edmundo Cerda, de Pachakutik, estará en la vicepresidencia.

En Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, la legisladora de ADN Janina Rizzo compartirá con Juan Gonzaga, de Acuerdo Ciudadano.

En el caso de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, estarán Rosa Torres, de ADN, y José Nantipia, por PK.

Para este lunes, el presidente Niels Olsen convocó a sesionar para conformar la comisión ocasional que tratará la reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución, relacionados con el financiamiento público a los partidos y movimientos políticos.

Para este periodo legislativo, el oficialismo relegó a los asambleístas del correísmo, Revolución Ciudadana, de PK y del PSC a comisiones consideradas ‘refrigeradoras’.

En la Comisión de Garantías Jurisdiccionales están diez asambleístas de la RC.

A Protección Integral a los Niños y Adolescentes se envió a ocho de la RC, a la asambleísta Mariana Yumbay, de Pachakutik, y a Jhony Terán, del PSC.

Una situación similar se vivió en 2013 durante la administración legislativa de Fernando Cordero, con el cobijo del movimiento Alianza PAIS, que fundó el expresidente de la República Rafael Correa.

En ese entonces, el régimen juntó a legisladores de oposición en la Comisión de los Derechos Colectivos, a la que se consideraba como ‘refrigeradora’, entre los que estaban Lourdes Tibán, Luis Morales, Marco Murillo, César Rodríguez, Galo Lara, Cinthya Viteri y Clever Jiménez. (I)