Sin conocer el informe sobre la ejecución presupuestaria y con la ausencia permanente de las autoridades principales de las carteras de Estado, la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea aspira a aprobar, este martes 2 de septiembre, el informe sobre la proforma presupuestaria de 2025 que recomendará su aprobación.

La presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Nathaly Farinango, anunció que se recomendará aprobar la proforma presupuestaria porque está cumpliendo con las asignaciones en salud, educación, asignaciones en seguridad, en gobiernos autónomos descentralizados y asignaciones en el fondo permanente de universidades e institutos públicos. Lo más importante es que las instituciones empiecen ya a ejecutar esta proforma presupuestaria, anotó.

La mesa de Régimen Económico se instaló este lunes 1 de septiembre de 2025 para continuar con el análisis de la propuesta del Ejecutivo, pero no acudió la ministra de Educación, Alegría Crespo, que ha sido la tónica de los demás ministerios de Estado, pero tras un reclamo público y advertencias de llamados de atención, se conectó virtualmente el subsecretario Miguel Parreño.

Publicidad

También compareció el secretario de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez Moncayo, quien justificó el monto asignado para las universidades del país y las becas para estudiantes de los niveles superiores.

Según la asambleísta Nathaly Farinango, los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas explicaron cómo crearon la proforma presupuestaria, y que del análisis realizado hasta el momento este se alinea y cumple con las preasignaciones constitucionales y legales que existen para algunos sectores como educación, salud y seguridad que son las prioridades del Gobierno nacional.

Farinango reiteró que en la propuesta del Ejecutivo existe una fuerte asignación en sectores importantes para el desarrollo del país en el área social y seguridad, y además resaltó las asignaciones presupuestarias a los gobiernos autónomos descentralizados.

Publicidad

La mañana de este martes, se tiene previsto instalar una mesa técnica con todos los asesores de la comisión y de los despachos de los legisladores, y en la tarde se dará a conocer a los asambleístas miembros de la mesa de Régimen Económico el informe respectivo, se abrirá el debate y posteriormente se llamará a votación para su aprobación, pues insistió que existe el incremento del 0,5 % al sector salud, educación y en gobierno autónomos descentralizados y al Fondo Permanente de Universidades e Institutos Públicos.

Recordó que ya solo quedan tres meses para que se acabe el año, y que es normal por el ejercicio fiscal que haya sido prorrogado por el tema electoral, pero necesitamos que se cumpla, afirmó.

Publicidad

La legisladora de la bancada Revolución Ciudadana Liliana Durán cuestionó la ausencia permanente de los titulares de las carteras de Estado para explicar el alcance de la proforma presupuestaria y sugirió a la mesa realice un llamado de atención a la ministra de Educación por qué no acudió a la convocatoria hecha por la mesa legislativa de Régimen Económico. Aunque luego se conectó un subsecretario de Educación, Miguel Parreño.

Durán a igual que su coidearia Jahiren Noriega cuestionó la ausencia de la representante del Ministerio de Educación y además el hecho de que se aprobará una proforma presupuestaria sin antes conocer la ejecución presupuestaria.

De su lado, la autoridad del Senescyt, César Vásquez, indicó que el objetivo de la nueva proforma es crecer los programas de becas, acceso a la educación superior pública, fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica a través de los institutos, fortalecimiento de los programas de ciencia, tecnología e innovación y todo lo que tiene que ver con la ejecución de los planes, programas y proyectos que tiene esta institución.

El plazo para que la comisión apruebe el informe para conocimiento y votación de sus integrantes vence el próximo fin de semana. (I)

Publicidad