Publicidad
Planteles particulares y fiscomisionales podrán acogerse a esta disposición si lo consideran pertinente.
Otros conflictos eran inasistencia injustificada a clases, poner apodos, botar la basura en lugares no designados.
Las familias y autoridades del cantón piden clases virtuales por el aumento de la violencia en las calles.
Según el Ministerio de Educación, hay varios requisitos que deben cumplir los interesados.
Hay escasa evidencia de que el Ministerio de Educación considera las posibles consecuencias de este nuevo esquema.
Según el Ministerio de Educación, personal de esa cartera de Estado estaba pendiente del hecho.
Dos años durará su implementación, entre el 2024 y el 2026. Empezará en el régimen Costa-Galápagos.
Puede haber un incremento de hasta un 9,50 % como máximo, si es que hay aumento de salarios a profesores, mejoras en infraestructura y en tecnología.
Alrededor de 1,8 millones de alumnos regresan a las aulas con modificaciones en la evaluación.
Alrededor de 1,8 millones de estudiantes vuelven a las aulas para el periodo 2023-2024.
Son al menos 1,8 millones de estudiantes en la región Sierra y Amazonía que cursarán 200 días de clases.
El Gobierno trabaja en una reforma curricular para incluir temas como la cívica, la ciudadanía, el desarrollo sostenible, la educación financiera.
¿Qué han hecho por los niños de la calle las primeras damas esposas de presidentes y las segundas damas esposas de vicepresidentes en los últimos gobiernos?
Dos serán los ganadores, quienes también recibirán un bono de $ 500 para compra de vestimenta escolar y material pedagógico.
El Ministerio de Educación estudia la resolución final y los padres de familia piden sanción a las autoridades, pero que la escuela siga en funcionamiento.
El decimocuarto sueldo es el motor económico que generará las compras para el periodo académico que se iniciará el 22 de agosto.
Padres de familia señalan que existen cambios en los libros comparados con los que se entregaron en 2022.
Estudiantes de ciertas instituciones educativas de Guayaquil y Durán aún no reciben los libros. Los padres han tenido que comprarlos o imprimir hojas.
La ministra de Educación promueve una reforma educativa que regresa al país en el tiempo.
Es un proyecto que lo implementó el Ministerio de Educación en medio de la pandemia y se mantendrá, según sus autoridades.