La Asamblea Nacional mediante un comunicado alertó que el Ejecutivo no remitió una nueva propuesta presupuestaria anual 2021 y la programación presupuestaria cuatrianual 2021-2024, tras las seis observaciones que formuló la legislatura a su planteamiento inicial.

Según la legislatura la Función Legislativa tenía hasta el 1 de octubre el plazo de diez para enviar una programación presupuestaria una vez que  la Asamblea Nacional el pasado 21 de septiembre, con 77 votos, observó su propuesta inicial presentada el 22 de agosto pasado.

Publicidad

Con 77 votos, Asamblea observa proforma 2021; Gobierno debe enviar nuevo texto o ratificarse en 10 días

La Constitución en el segundo inciso del artículo 295, señala que en caso que la Asamblea Nacional realice observaciones a la proforma presupuestaria o programación cuatrianual, la Función Ejecutivo tiene un plazo de diez días para aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta a la Asamblea o ratificar en su puesta original. Ese plazo venció el viernes 1 de octubre.

Las observaciones que formuló la legislatura al planteamiento presupuestario del Ejecutivo se relacionan con la importancia de asignar el presupuesto suficiente para cumplir las obligaciones con l seguridad social incentivos jubilares, asignaciones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y universidades.

Publicidad

El pleno de la Asamblea también observó el incumplimiento del incremento anual para salud y educación; un recorte del presupuesto en políticas de igualdad para el adulto mayor, género y discapacidad.

Los legisladores en su resolución señalaron la necesidad de transparentar la recaudación tributaria y otros ingresos como los generados por las entidades,  a fin de que se garantice el cumplimiento de la regla fiscal: egresos permanentes se financiarán con ingresos permanentes.

Además el Parlamento advirtió de un redireccionamiento de $950 millones entregados por el Fondo Monetario Internacional por concepto de Derechos Especiales de Giro.

En el comunicado, la Asamblea reitera la apertura al diálogo democrático y solicita a la Función Ejecutiva que mejore los canales gubernamentales para la coordinación técnica y política con la Función Legislativa. (I)