Con la designación del asambleísta Pedro Zapata (PSC) como presidente de la comisión pluripartidista arrancó este 28 de abril el trabajo de investigación en contra de Guadalupe Llori (PK), presidenta de la Asamblea Nacional, acusada de un supuesto incumplimiento de funciones.

Tras la designación de las autoridades de la comisión ocasional, los legisladores volverán a reunirse este viernes 29 de abril para definir el cronograma de trabajo.

Publicidad

La mesa tuvo complicaciones para reunirse, pues no se asignó un espacio específico para las sesiones y debió improvisar su sesión en la comisión de Participación Ciudadana; además media hora antes de su autoconvocatoria se evacuó el edificio del Parlamento por una amenaza de bomba.

Los legisladores integrantes de la comisión se mantuvieron dentro del edificio y lograron instalarse, mientras las alarmas de emergencia sonaban. Ni la bulla que se escuchó durante toda la sesión impidieron la designación de las dos autoridades de la mesa ocasional.

Publicidad

Comisión que investigará a Guadalupe Llori fue notificada de la resolución del pleno que podría llevar a su destitución como presidenta de la Asamblea

La comisión iniciará el trámite de la denuncia presentada por el asambleísta Esteban Torres (PSC), quien acusa a la presidenta del Parlamento de incumplir funciones al no dar paso a un pedido de apelación a la presidencia en la sesión 766, y no haber reinstalado dentro de los 30 días las sesiones 766 y 759, como lo determina la normativa que rige a la Asamblea.

El sector del Gobierno a través del legislador Juan Fernando Flores cuestionó nuevamente la integración de la comisión pluripartidista, en la cual no tiene representación. Además dijo que es una vergüenza que la mesa la integre una legisladora que por acuerdos políticos quiere presidir la comisión y no sabe “dónde está parada”, respecto a lo que resolvió el pleno del Parlamento. Flores indicó que el proceso de investigación estará dirigido exclusivamente a Guadalupe Llori.

También la Izquierda Democrática a través de su jefe de bloque, Marlon Cadena, cuestionó la designación de Lucía Placencia, como delegada de esa bancada ante la comisión.

Los integrantes de la comisión cuestionaron que se haya pretendido bloquear la instalación de la sesión con una advertencia de amenaza de bomba en las instalaciones del Palacio Legislativo que obligó a la evacuación de los funcionarios y asambleístas.

La comisión se reunió con sus cinco integrantes: Pamela Aguirre (UNES), Peter Calo (PK-R), Pedro Zapata (PSC), Lucía Placencia (ID) y John Vinueza (UE).

Vinueza planteó un cambio del orden del día para que se conozca la resolución del 11 de abril del Consejo de Administración Legislativa (CAL), pero no se dio paso debido a que en la sesión de instalación, según la normativa, se designa a las autoridades.

Aguirre fue la encargada de mocionar a Zapata, quien obtuvo el respaldo unánime de sus integrantes.

Luego el asambleísta Calo mocionó la candidatura de Aguirre como vicepresidenta de la comisión. En un primer llamado obtuvo cuatro votos a favor; luego se planteó la reconsideración de la votación y fue negada.

La comisión volverá a reunirse este viernes 29 de abril, en la tarde, para aprobar el cronograma de trabajo. El presidente de la mesa comentó que se procederá a notificar inmediatamente a las partes involucradas en el proceso, esto es, al legislador Esteban Torres, quien presentó la denuncia, y a Guadalupe Llori.

Zapata dijo que garantizará un trabajo apegado a la ley e imparcial, siempre siendo objetivo, tomando en cuenta que será el primer caso en que será sometida una autoridad a una investigación con la nueva ley orgánica de la Función Legislativa, vigente desde 2021.

La mesa solo tiene el mandato de investigar a Llori, no al resto de integrantes del CAL, como se había planteado en las negociaciones políticas previas. El plazo para que entreguen su informe es de 35 días. (I)