A ocho semanas de la segunda vuelta electoral, la Asamblea Nacional, bajo la presidencia de la correísta Viviana Veloz, gira hacia temas que afectan al gobierno de Daniel Noboa, quien compite por la presidencia de la República frente a la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González.

En estos días los legisladores fueron convocados a sesiones plenarias para debatir respecto a la conveniencia de la exploración y explotación del campo petrolero Sacha.

Publicidad

La sesión plenaria fue suspendida antes de tomar una resolución; pero paralelamente, la Comisión de Fiscalización presidida por la correísta Pamela Aguirre activó un proceso de fiscalización sobre el proceso de adjudicación del campo petrolero ubicado en la provincia Orellana.

En la sesión plenaria, de este 18 de febrero, se incluyó a debate en el pleno un informe sobre el proceso de fiscalización respecto a la desaparición forzada de cuatro menores de edad al sur de Guayaquil, en cuyas conclusiones y recomendaciones se determina que se cometieron violaciones de derechos humanos y responsabilizan del incumplimiento de funciones al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y recomienda un juicio político al funcionario.

Publicidad

Este tema fue incluido a debate, luego que el pasado 1 de enero, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), ya calificó la solicitud de juicio político contra el ministro presentada desde la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), a través del asambleísta Héctor Valladares, por “un posible incumplimiento de funciones fundamentadas en la desaparición forzada de cuatro menores de edad en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil”.

También la presidenta de la Asamblea anunció un nuevo proceso de fiscalización respecto al incremento de la violencia y de la inseguridad ciudadana en el Ecuador, pues sus estadísticas señalan que en lo que va del año “se registra más de 1.050 muertes violentas con víctimas colaterales como menores de edad”, lo que demuestra dijo: “un fracaso rotundo en las políticas de seguridad y también del plan Fénix por parte del Gobierno nacional”.

Además, anotó, que resulta inadmisible que el reciente nombramiento del nuevo ministro del Interior, Fausto Buenaño, que “de acuerdo con lo que se ha evidenciado en diferentes espacios de comunicación y medios digitales, hay una preocupación de que existe un parte policial del 4 de octubre de 2021, en el que el general Buenaño estaría presuntamente involucrado en actos de corrupción por haber querido favorecer a la pareja sentimental del delincuente alias Fito, y que el general Buenaño se encontraría en un proceso de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado”. Adicional a eso, dijo Veloz, también se conoció que el actual ministro del Interior no pudo justificar el incremento patrimonial, ante una auditoría que realizó la Contraloría a los generales de la Policía Nacional.

Anunció que seguirán fiscalizando el tema y levantando la voz en defensa de quienes reclaman la tan anhelada paz en todas las calles del país.

Veloz también advirtió que desde la legislatura se vigilará al presidente Noboa, en esta segunda vuelta, para que respete la norma para que no exista desigualdad de condiciones, sobre la obligatoriedad de pedir licencia para hacer campaña electoral.

El legislador oficialista Adrián Castro (ADN) alertó que en las próximas semanas los temas que se aborden en el pleno de la Asamblea serán únicamente los que decida traer Veloz, con el propósito de intentar golpear al Gobierno con objetivos de tipo electoral.

Es la presidenta del Parlamento, que pertenece a la bancada de la Revolución Ciudadana, la que impone el orden del día y por lo tanto, es muy difícil que el resto de bancadas tengan la posibilidad de tocar otros temas.

Para este miércoles 19 de febrero, en la sesión 1012 convocada para las 10:00, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), intentará realizar un cambio en el orden del día para incorporar a debate una resolución para respaldar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada transnacional. Para formular este cambio se necesitan al menos 70 votos.

Castro reclamó por qué la Revolución Ciudadana no incluye a debate el proyecto que reforma a la ley de garantías jurisdiccionales y control constitucional para eliminar toda posibilidad de que los delincuentes, asesinos y presos de altísima peligrosidad accedan a habeas corpus, medidas cautelares y acciones de protección. Ese es un tema que no le interesa al correísmo y menos en tiempos de campaña.

Además recalcó que no hay justificativo para que en la agenda del pleno se incluya el primer debate de la reforma constitucional que permita la presencia de bases militares extranjeras en el país, planteada por el presidente Daniel Noboa, cuyo informe está listo desde diciembre de 2024. “No puede ser posible que una de las reformas más importantes se detenga por un capricho de una comisión manejada por el correísmo, no puede ser posible que el país dependa de un grupo minúsculo de personas”, anotó.

El primer vicepresidente de la Asamblea, Otto Vera, indicó que espera que el informe sobre la presencia de bases militares extranjeras en nuestro país se incluya en la agenda del pleno, donde sin duda el PSC apoyará, porque permitirá apoyos del exterior para enfrentar el crimen y la delincuencia organizada.

Indicó que sería un error que en esta etapa de segunda vuelta electoral tanto para el bloque oficialista ADN y el sector RC, interpongan sus agendas con el objetivo de golpear a sus candidatos finalistas.

Dijo que la agenda legislativa en el pleno, sin duda, la marca la primera autoridad del legislativo, Viviana Veloz, pero las decisiones finales se toman con mayoría en votación. “Nosotros no nos vamos a prestar para juegos sucios que impliquen inclinar la balanza, desde la Asamblea Nacional, para una u otra candidatura presidencial”, subrayó Vera. (I)