Este lunes 4 de septiembre próximo, a partir de las 08:15, la jueza de Pichincha Martha Vimos conocerá en audiencia los argumentos de la acción de protección planteada por Walter Macías para revertir la destitución del cargo de juez de la Corte Nacional que se resolvió en su contra, el 19 de agosto pasado, con solo los votos a favor del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y el vocal del organismo Xavier Muñoz.
Esta es la segunda fecha definida por la jueza de la Unidad Judicial de Niñez, Familia y Adolescencia de la Mariscal, ubicada en el norte de Quito. Los abogados de Macías fueron quienes solicitaron el diferimiento de la diligencia definida para el 30 de agosto pasado, debido a que necesitaban se despachen pruebas importantes para la defensa, entre ellas, el movimiento migratorio del vocal Muñoz, quien participó en la sesión extraordinaria en que se dio paso a la destitución, así como también el acta formal de la sesión cuestionada.
Publicidad
“Lo que buscamos es que la jueza tenga mejores elementos de prueba para poder decidir”, explicó Gilber Ormaza, abogado de Macías, quien además explicó que lo que se busca con la acción constitucional es que se impidan los efectos de la destitución. El ahora exmagistrado nacional afectado califica a la sanción de destitución como “ilegal e inconstitucional”.
En lo que no hay dudas es que en la sesión extraordinaria del pleno del CJ votaron a favor de la destitución únicamente Terán y Muñoz. La versión de la Judicatura señala que al momento de la votación solo estuvo presente la vocal Maribel Barreno, quien votó en abstracción, mientras que los dos otros vocales: Juan José Morillo y Fausto Murillo, se ausentaron de la sala. La mayoría de dos de tres votantes presentes es lo que defiende el CJ.
Publicidad
Por otra parte el vocal Fausto Murillo dice que la decisión de destituir a Macías es ilegal y habla que en la votación de la sesión extraordinaria existieron dos votos a favor y que los restantes tres vocales de la Judicatura, Morillo, Barreno y él, votaron en abstención.
En cuanto a las pruebas solicitadas por el Macías, la jueza Vimos explicó que de conformidad con la norma vigente se podrá ordenar la práctica de pruebas en la calificación de la demanda o en la audiencia. Ante ello, al menos dos de los pedidos del accionante se atenderán en lo que fuere pertinente y constitucional en la audiencia pública.
En la resolución de destitución, que solo contó con el voto afirmativo de Terán y Muñoz, se explica que se declara al juez Macías “responsable de haber incurrido en la infracción disciplinaria tipificada y sancionada en el artículo 109, numeral 1, del Código Orgánico de la Función Judicial, por el hecho de haber suscrito la providencia del 8 de de febrero de 2023, encontrándose suspendida la competencia para resolver”. Por ello, se aseguraba, se dicta la sanción de destitución del cargo.
La medida cautelar que fue solicitada junto a la acción de protección le fue negada a Macías desde el momento que tomó conocimiento la jueza constitucional del caso.
La jueza a cargo de la acción de protección señaló que el principio de publicidad se encuentra garantizado en la presente causa, el proceso y aclaró que la audiencia convocada es de carácter público. Más allá de ello ofició a Ángela Cevallos, de la Dirección de Comunicación Social del CJ, para que dentro de sus competencias coordine y facilite los medios tecnológicos para que se efectúe la transmisión pública de la diligencia a través de los canales digitales oficiales de la Judicatura.
Para ser escuchados dentro de la audiencia fueron admitidos varios amicus curiae, entre ellos, el del Observatorio de Derechos y Justicia y los abogados David Carrión Mora, Tábitha Véliz Loor y Segundo Cabarcas Varela.
La suspensión temporal inicialmente definida contra Macías y hoy la destitución se dieron ante una denuncia de tipo administrativo interpuesta en marzo pasado por Esteban Celi, sentenciado a siete años por el delito de delincuencia organizada en el caso Las Torres e investigado por el delito de cohecho en el caso China CAMC.
Por hechos relacionados a la destitución de Walter Macías la Fiscalía ha pedido a la Corte Nacional una fecha para formular cargos contra Wilman Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno, Juan José Morillo y otros cuatro funcionarios de la Judicatura ante la existencia de elementos que configurarían el delito de obstrucción de la justicia. También, el presidente Terán, el vocal Muñoz y la subdirectora de Gestión del CJ, Katerine L. han recibido una denuncia por el delito de falsificación y uso de documento falso, la que fue planteada por los abogados Ramiro García y Ángel Orna. (I)