Un pequeño país de América Latina lanzó un programa social que despierta el interés en sus pobladores y la mirada de Estados vecinos y petroleros. Esa nación es Surinam y está en boca de muchos por dos noticias: por planear repartir a cada ciudadano 750 dólares por concepto de regalías petroleras y por las elecciones del domingo 25 de mayo.
“Es como si el país hubiera ganado la lotería”: la nueva riqueza de Guyana, el Dubái de Sudamérica
Surinam presentó el 2 de mayo de 2025, de manera oficial, a su población, estimada en unos 600.000 habitantes, el programa “Regalías para todos” (RVI, por sus siglas en inglés).
Publicidad
Hacía seis meses lo había adelantado el presidente de Surinam, Chandrikapersad “Chan” Santokhi.
Qué es ‘Regalías para todos’ en Surinam
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, “casi uno de cada cinco surinameses vive actualmente en la pobreza. El PIB anual ronda los 3.400 millones de dólares”, informan en The Guardian.
Publicidad
Surinam, que cuenta con una superficie de 163.270 Km2, es 7 veces más pequeña que Nueva York y la propuesta de repartir las regalías petroleras es que “todos los surinameses puedan beneficiarse y disfrutar del petróleo y el gas”, prevé el mandatario.
En octubre pasado, recuerda The Guardian, el grupo petrolero francés Total anunció un proyecto de 10.500 millones de dólares para explotar un yacimiento petrolífero frente a la costa de Surinam con capacidad para producir 220.000 barriles por día.
La producción debería comenzar en 2028.
Por las regalías petroleras, “cada ciudadano recibiría una cantidad de 750 dólares en una cuenta de ahorros, con una tasa de interés anual del 7%”, dijo “Chan” Santokhi.
Según sus palabras, “todos se beneficiarán de esta oportunidad y nadie quedará atrás”.
El ministro de Finanzas, Stanley Raghoebarsing, al lanzar el registro digital del RVI, señaló sobre el plan: “No se trata de préstamos sobre deudas futuras, préstamos ni la venta o empeño de los ingresos petroleros futuros. La gente recibe una parte de los ingresos futuros”, subrayó
Las palabras de Raghoebarsing las recoge un portal -de Roberto Cavada- citando a la AFP.
A comienzos de mayo de 2025 trascendió que las personas mayores de 60 años y con discapacidad pueden cobrar inmediatamente el bono en el banco, mientras que el resto, incluidos menores de edad, comenzarán a recibir su parte en 2028, cuando se reciban los ingresos reales del petróleo, amplía el site de Cavada.
Elecciones en Surinam
El domingo 25 de mayo en Surinam habrá elecciones generales.
La OEA enviará una misión de expertos. Desde la organización resaltan que las primeras elecciones en Surinam bajo un régimen democrático se celebraron en 1987, y desde entonces, la OEA ha observado ocho procesos electorales en el país.
El país se enfrenta a unas elecciones cruciales, cuando su actual presidente, ‘Chan’ Santokhi, buscará la reelección.
Santokhi, citado por EFE en marzo pasado, afirmó que aspira a un segundo mandato y a que los votantes le den “más escaños y más tiempo” para crear un país “más desarrollado” en las próximas elecciones, que se celebrarán el 25 de mayo.
En las votaciones del próximo domingo, agregas la OEA, “se elegirán más de 900 representantes, incluyendo miembros de la Asamblea Nacional y de los consejos distritales locales”.
(I)