Publicidad
Pensar que todo está ya predestinado, (...) como una partida de ajedrez, en donde cada pieza tiene una posición...
En el país se debe ejercer la ley, no solo decirla.
Los países de la región ya se habían comprometido con la Iniciativa de Eliminación impulsada por la OPS en 2019, pero la COVID-19 retrasó nuestra determinación.
Pago de este subsidio social empezó el 4 de noviembre de 1998 con un presupuesto anual de $ 217 millones y ahora son $ 1.311 millones para nueve tipos de bonos.
Sobrevivir a esta situación permite descubrir que, en el fondo, el ser humano sabe mirar al cielo y ver cómo brillan las estrellas con su propia luz.
Hoy es el aniversario de hechos históricos que se han desarrollado en los siglos.
Aunque los resultados de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil demuestran una reducción en las cifras, estas siguen siendo preocupantes.
La nutrición de las madres gestantes es esencial para la salud de los bebés, según expertos.
Según datos de la FAO, actualizados en octubre del 2022, Ecuador está entre los países de América Latina con mayor prevalencia de hambre entre la población.
Un promedio de 15 toneladas de alimento diarias logra rescatar en una ciudad que desaprovecha 400 toneladas que equivalen a 1,1 millones de platos de comida.
La institucionalidad heredada del correísmo está carcomiendo el cuerpo social que se encuentra enfermo y desfalleciente, casi en estado de agonía.
En Quito se desarrolla un encuentro internacional entre entidades que levantan información social, económica y demográfica poblacional.
El hambre, la ignorancia, la pobreza, la irresponsabilidad son muy malos consejeros y las consecuencias aún están por verse.
El número de inscritos en la educación inicial, general básica y bachillerato es 10 % menos con respecto al 2014.
El relator especial de las Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos evaluó la situación en el país.
Olivier de Schutter trabajó en el país desde el 28 de agosto. Mantuvo reuniones con autoridades, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil.
Olivier De Schutter ya ha mantenido diálogos con el canciller subrogante y con dirigentes indígenas de la Amazonía.
El objetivo es construir un total de 1.000 casitas de estas en diferentes lugares de la ciudad para finales de año, que albergarían unas 4.000 personas.
2′693.210 habitantes de la ruralidad viven con menos de 89 dólares al mes, son 235.820 más que en junio del 2022.
Ninguna fuerza despoja con tanta eficacia la capacidad de actuar como el miedo.