Se concretó una propuesta analizada en Italia pasado los picos de la pandemia del covid-19: ofrecer un bono psicológico para ayudar económicamente a las personas que necesiten este tipo de atención, reseñaba El Mundo en febrero de ese año.

Tres meses después se anunciaba en La Marea que el Gobierno destinaba 40 millones de euros ($43.429.000) para este “bonus”. Con ese dinero pensaban reforzar el sistema sanitario público deficiente en la prevención y pronto diagnóstico de problemas mentales.

Publicidad

En Italia, ocho de cada diez personas aseguran que necesitaron ayuda para superar la pandemia, según una encuesta de la asociación nacional de psicólogos de este país, publicó Antena 3.

Nuevo bono psicológico en Italia

En Antena 3 informaron que desde el lunes 18 de marzo y hasta el 31 de mayo de 2024 se podrá solicitar el aporte de un nuevo bono psicológico “que cubrirá hasta un gasto máximo de 1.500 euros (1.628 dólares) al año”.

Publicidad

Detalló el medio español que el importe reconocido varía según los ingresos de cada ciudadano.

El objetivo principal del programa es ayudar a las personas con trastornos mentales que, por razones económicas, no pueden costearse las sesiones de terapia necesarias.

Una aplicación podría detectar la depresión a través de un escaneo de tu cara

Requisitos para recibir el bono psicológico

Este “bonus” se reconoce una sola vez por año a las personas que presenten dos requisitos cuando eleven la solicitud:

  1. residencia en Italia y
  2. que no tengan ingresos superiores a 50.000 euros (54.286 dólares).

“Aquellos pacientes que tengan unos ingresos anuales inferiores a 15 mil euros tendrán una prestación de hasta 50 euros por cada sesión. Asimismo, siempre habrá un importe máximo de 1.500 euros por cada beneficiario”, precisó Antena 3.

Este bono psicológico va dirigido “a ciudadanos que durante el período de la pandemia de covid y por la crisis económica sufrieron episodios de depresión, ansiedad, estrés y fragilidad psicológica y que todavía necesitan tratamiento”.

“Hemos estado trabajando con el objetivo de hacer realidad el derecho a la salud de los italianos, Incluso con escasos recursos”, manifestó la senadora Licia Ronzulli, quien reconoció que el Gobierno ha hecho suya nuestra lucha, identificando importantes fondos adicionales”.

(I)

Te recomendamos estas noticias