Publicidad
El Gobierno anunció la ampliación del número de beneficiarias de un bono que se entrega para combatirlo.
Este bono tiene el objetivo de reducir la desnutrición crónica infantil (DCI).
El bono consiste en una transferencia monetaria y está dirigido a las madres gestantes y a los niños menores de dos años.
Las personas que cumplan con una serie de pasos específicos pueden optar a las bonificaciones de US Bank de hasta 450 dólares según sea el caso
Ecuador volverá al mercado de bonos en el 2026. Una parte será garantizada por organismos multilaterales.
Las familias que ya son beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano podrán recibir hasta $ 150, si tienen hijos menores de edad.
El procedimiento es completamente gratuito, tanto en su modalidad en línea como presencial.
El cobro del bono se organiza por el último dígito de la cédula del beneficiario.
Este aporte económico, que equivale a 55 dólares mensuales, está destinado a hogares en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo se entregará el bono? Les compartimos los detalles del programa “Regalías para todos”, lanzado en Surinam.
Los beneficios monetarios están a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
El pasado 4 de abril, el directorio del Biess aprobó la inversión de $ 50 millones para esa operación.
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo n.º 591 en el cual reforma el n.º 576.
El monto comprometido representa un aumento del 150 % en relación con lo destinado el año anterior.
Esta es la segunda transferencia que hace la empresa pública, la primera fue de $ 700.000.
Hay un listado preliminar de 6.100 beneficiarios y ya se realizó el desembolso a 1.209 productores.
Se debe constar en el Registro Social y ser representante de una familia en situación de pobreza para recibir este bono.
Es correcto que el Estado atienda a los más vulnerables, pero es propio que los organismos de control hagan seguimiento a los procesos.
En varios sectores aún hay poca certeza de las afectaciones que han tenido por el invierno, en medio de ayudas y bonos que el Gobierno anuncia para productores.
Compensaciones o ayudas económicas se crearon o se extendieron en marzo y van de $ 400 a $ 1.000.