Un juez en Colombia condenó a 27 años y seis meses de prisión, en calidad de persona ausente, al guerrillero Jairo Parmenio Martínez Escobar, conocido como “Richard” o “Moisés”, integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), por su responsabilidad en la desaparición forzada de un campesino en el sur del país.
La víctima, Armando Javier Quenorán, vivía en la vereda El Edén, municipio de Santacruz (Nariño), donde se dedicaba a la ganadería. De acuerdo con la Fiscalía, en junio de 2010 fue señalado por el frente Comuneros del Sur —hoy considerado una disidencia del ELN— de colaborar con las fuerzas de seguridad.
Con base en esa acusación, hombres armados lo interceptaron cerca de su finca y se lo llevaron por la fuerza. Cuatro meses más tarde, su cuerpo fue hallado y exhumado en una zona boscosa de otra vereda cercana.
Publicidad
En ese entonces, alias Richard era jefe de la compañía José Luis Cabrera Rúales, y la Fiscalía lo identificó como el responsable directo de la desaparición.
El proceso penal en su contra comenzó en 2017, año en que fue declarado persona ausente. Al concluir el juicio, el juez dictó la condena por desaparición forzada y ordenó su captura para que cumpla la pena en un establecimiento carcelario.
La Fiscalía indicó que esta sentencia es de primera instancia y puede ser apelada.
Publicidad
Según datos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en Colombia existen al menos 132.877 personas reportadas como desaparecidas. (I)