Dos nuevas especies de tarántula fueron descubiertas en territorio ecuatoriano, puntualmente en las provincias de Azuay y Orellana: se trata de Tapinauchenius montufari y Tapinauchenius dayuma, respectivamente.

La primera fue descubierta en la parroquia Pucará, Azuay, en 2022. El ejemplar hallado era una hembra que medía 57,3 centímetros.

Ecuador perdió 1.069 hectáreas de superficie glaciar entre 2023 y 2024, la peor cifra en los últimos 40 años

El cuerpo de las hembras adultas está cubierto de pequeños pelos colores café y morado, este último tono siendo menos prominente.

Publicidad

Los especímenes juveniles de la especie, en cambio, muestran un patrón negro y naranja en el cuerpo.

'Tapinauchenius montufari', nueva especie de tarántula descubierta en Azuay. Foto: Tomada del estudio

Tapinaucheniu montufari está distribuida en la cuenca del río Jubones, en las provincias de Azuay y El Oro. Teje sus telarañas en la base de bromelias y otras especies epífitas (es decir, crecen sobre otras plantas), pero también se la puede encontrar en cavidades en edificaciones humanas de madera o bambú.

Los científicos observaron a las hembras adultas depredando a saltamontes y geckos, mientras que los juveniles se alimentarían de cicadas y orugas.

Publicidad

Unidad educativa en Cotopaxi reduce 90 % de residuos orgánicos: ‘En el bar se usa vajilla, no desechables’

A su vez, los investigadores escogieron el nombre de la especie (montufari) en honor a Carlos Montúfar Barba Freile, uno de los fundadores de la Universidad San Francisco de Quito.

El primer ejemplar de Tapinauchenius dayuma, en cambio, fue descubierto en la parroquia Tiputini, en Orellana, también en 2022.

Publicidad

Su tamaño es más pequeño en comparación con la primera especie descubierta, llegando a medir 35,8 centímetros. En vida tiene colores café y morado, con pelos rojos en el abdomen. Solo se la ha encontrado en Tiputini.

'Tapinauchenius dayuma', nueva especie descubierta en Orellana. Foto: Tomada del estudio

Al igual que la tarántula encontrada en Azuay, Tapinauchenius dayuma debe su nombre a un ser humano, en este caso a Dayuma Kento, matriarca del pueblo waorani, quien fue la primera mujer waorani en tener contacto con el mundo exterior.

La única especie previamente descubierta en Ecuador perteneciente al género Tapinauchenius que todavía es considerada válida por científicos es Tapinauchenius cupreus, que fue descrita a partir de un espécimen recuperado del tráfico de vida silvestre.

La investigación que describe a ambas especies es de autoría de Pedro Peñaherrera R., Roberto J. León E., Ariel Guerrero Campoverde, José Manuel Falcón Reibán, Jaime Daniel Fajardo Torres, Patricio Picón Rentería, Ray Gabriel, Danniella Sherwood y Diego F. Cisneros Heredia. (I)

Publicidad