Científicos ecuatorianos descubrieron una nueva especie de rana, endémica de una sola localidad: la comunidad Río Blanco, en el cantón Paquisha, en Zamora Chinchipe.

Se trata de Noblella arutam, la rana de hojarasca de Arútam, descrita por primera vez en un artículo científico publicado el pasado 2 de octubre en la revista científica PeerJ.

Publicidad

Medidas drásticas y que analice todos los escenarios, sugerencia de expertos a Ley de Recursos Hídricos, que arrastra una declaratoria de inconstitucionalidad

La nueva especie fue nombrada en honor a Arútam, una entidad espiritual de la nacionalidad indígena shuar. El primer ejemplar, una hembra adulta, fue recolectado en 2019.

Su coloración dorsal varía entre café claro a oscuro, en ocasiones mezclada con gris, a veces con marcas oscuras en forma de V, entre otras características que observaron en distintos especímenes.

Publicidad

Foto: Carolina Reyes-Puig y David Brito-Zapata

El equipo de investigadores describe catorce especímenes en el estudio. La mayoría fueron encontrados durante expediciones nocturnas, en medio de hojarascas.

Debido a que solo se conoce de una localidad, su área de distribución es pequeña, y está dentro de una concesión minera a gran escala, los científicos recomiendan que se clasifique a la nueva especie como “en peligro crítico”.

Ecuador: La mosca única con pelos en los ojos cumple casi 100 años desde su descubrimiento

“Otras actividades antropogénicas, como la agricultura y la ganadería, han sido identificadas como amenazas para los ecosistemas nativos de la Cordillera del Cóndor”, se lee en parte del estudio. “Este trabajo resalta la importancia de conservar esta área. Su alto endemismo y la continua descripción de nuevas especies de animales y plantas lo hacen un lugar de alta biodiversidad”. (I)