Trabajar para una compañía en el exterior no es extraño en Ecuador. Hay ciudadanos que prestan sus servicios estando en su país de origen y reciben un sueldo por aquello.

A esto se lo conoce como contratación internacional y lo ejecutan en la modalidad de trabajo remoto. Estos trabajadores, por lo general, se conectan desde sus casas, lo cual ingresan a la categoría de teletrabajo.

Publicidad

Trabajas para una empresa extranjera: Descubre si tienes derecho a una indemnización

“Una persona que reside y presta sus servicios desde Ecuador para una empresa domiciliada en otro país normalmente es en modalidad de teletrabajo. No es un tipo de contrato distinto, sino una forma de ejecutar un contrato laboral”, asegura María Augusta Herrera, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

¿Son legales estos tipos de trabajo en Ecuador?

Este contrato se suscribe de manera digital y considera cláusulas como:

Publicidad

  • Horario de trabajo.
  • Desconexión.
  • Remuneración.
  • Modalidad (teletrabajo).
  • Confidencialidad y protección de datos personales, entre otros.

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, aclara que la cartera de Estado no tiene regulación sobre esta, es decir, no consta en el Código del Trabajo.

Pero, si la empresa está en Ecuador, esto es, con representación legal, en ese caso aplica el Código del Trabajo para hacer valer sus derechos, como beneficios, seguridad social, utilidades, etc.

Ahora si la compaña no tiene presencia en Ecuador, aquella la relación laboral no se rige automáticamente por la ley ecuatoriana, sino por la legislación extranjera o por lo estipulado en el contrato.

Mejores sueldos y flexibilidad laboral: así puedes trabajar de forma remota para una compañía extranjera

¿Dónde busco estos empleos?

Es importante acudir a sitios webs confiables para evitar ser estafado. Investigar sobre estas plataformas que publican información de vacantes en trabajo remoto. Y estas son:

  1. LinkedIn

La red social difunde vacantes que son publicadas desde el perfil de las compañías con la opción de que las personas puedan postular.

En algunos casos se envía la hoja de vida y en otros se llena un cuestionario de interrogantes sobre la experiencia del postulante.

Por ejemplo, BairesDev, una empresa especializada en desarrollo de software, ubicada en Estados Unidos, está buscando un asistente de recursos humanos remoto.

  1. Multitrabajos

Esta es otra plataforma donde hay una amplia oferta de vacantes. Y se puede ver a qué se dedica la compañía que busca personal.

Por ejemplo, una empresa con presencia en Chile, Colombia, Perú y Ecuador está buscando profesionales en el área comercial.

  1. Flexjobs

Es una plataforma para empleos con horarios flexibles, remotos o híbridos con ofertas de trabajo.

En ese sitio está Aecom, una empresa de ingeniería global, que brinda servicios de consultoría, diseño, gestión y construcción a clientes y está requiriendo a un científico ambiental y especialista en SIG (Sistema de Información Geográfica).

Es importante que antes de postular, por seguridad, se indague sobre la empresa a la que buscan ser partes. (I)

Te puede interesar: