Las especies invasoras representan un grave peligro para el balance de los ecosistemas en Galápagos. Los artrópodos, por ejemplo, representan más del 86 % de las especies introducidas al archipiélago, según la Fundación Charles Darwin.
Una nueva investigación reporta por primera vez la presencia de una especie de mantis religiosa introducida en las islas. Se trata de Liturgusa maya, una mantis distribuida ampliamente en el continente americano desde el sur de México hasta el norte de Sudamérica.
Publicidad
Los resultados del estudio científico fueron publicados en la revista científica Journal of Orthoptera Research el pasado 5 de agosto. Es de autoría de Julio Rivera, Patricio Picón-Rentería, José M. Avendaño, Andrea C. Román y Lenyn Betancourt-Cargua.
De acuerdo con el estudio, la especie está presente en el archipiélago desde al menos 2017, y está presente en la isla Santa Cruz y posiblemente en Santiago. Suele habitar en los troncos de los árboles y tiene una dieta generalista.
Publicidad
Esta última característica combinada con su habilidad para adaptarse a entornos intervenidos por humanos la convierten en una especie colonizadora “posiblemente exitosa”.
No obstante, todavía no están claros los impactos de la presencia de la mantis en el archipiélago. Eso, de acuerdo con los científicos, dependerá de cómo la especie interactúe con otros animales.
Se desconoce cómo exactamente el insecto ingresó por primera vez a las islas, pero un método común de introducción de insectos es por cargamentos agrícolas o materiales de construcción, según los investigadores.
Además, la introducción de la mantis al archipiélago sería reciente, pues el primer registro observacional data de 2018, pero nunca fue publicado por no haberse realizado una identificación taxonómica de la especie.
Los investigadores posteriormente revisaron registros fotográficos y ejemplares recogidos en el campo para confirmar la presencia de la mantis religiosa.
Sin embargo, Liturgusa maya no es la primera mantis religiosa registrada en Galápagos. El archipiélago cuenta con su propia especie endémica, Galapagia solitaria, descrita en 1893. (I)