Los anfibios se dividen en tres órdenes: anuras (sapos y ranas), caudatas (salamandras y tritones) y un tercero, el menos conocido tanto para el imaginario colectivo como para la ciencia: las cecilias. A simple vista parecen una mezcla entre serpientes y lombrices, pero en realidad se trata de un grupo de anfibios sin patas que se ha adaptado a vivir bajo tierra la mayoría del tiempo.

Son animales misteriosos y poco estudiados, pero un grupo de científicos describió dos nuevas especies de cecilias en Ecuador, los primeros animales del género Caecilia en ser descubiertos en el país desde hace 50 años, de acuerdo con una publicación del 15 de noviembre pasado en Salamandra, una revista de herpetología (el estudio de anfibios y reptiles) alemana.

Publicidad

‘Atelopus colomai’ es el nuevo sapo arlequín descubierto en la cuenca amazónica de Ecuador

Se trata de Caecilia tesoro, descubierta en Esmeraldas, en la reserva Tesoro Escondido y nombrada en honor a los bosques bajos del Chocó que protege la organización no gubernamental Tesoro Escondido. La segunda especie, Caecilia truncata, también fue recolectada por primera vez en Esmeraldas. Sin embargo, es probable que las dos también se encuentren en Colombia.

El estudio presenta un análisis del cuerpo de los animales, de sus huesos, e incluso a nivel molecular, lo cual permitió a los científicos distinguirlas de otras especies de cecilias.

Publicidad

Ejemplares de 'Caecilia truncata'. Foto: Tomada del estudio "Two new species of Caecilia (Gymnophiona: Caeciliidae) from the Ecuadorian humid Chocó".

El primer espécimen de Caecilia tesoro tenía una coloración inusual para una cecilia, con una tonalidad amarillo crema y rayas oscuras. Otro ejemplar de la misma especie era gris, lo cual lleva a los científicos a pensar que la variación de colores podría deberse a una diferencia entre sexo y edad.

Las cecilias representan apenas el 3 % de los anfibios descritos a nivel mundial, pues solo se sabe de 222 de estos animales. De esa cifra, 14 o 15 habitan en Ecuador, de acuerdo con el estudio.

Nueva especie de insecto palo, cubierta de espinas y con camuflaje experto, es descubierta en los bosques del Chocó en Ecuador

Aunque los investigadores recomiendan situar a las dos especies en la categoría de conservación de datos insuficientes debido a la poca información disponible, resaltan que el Chocó enfrenta amenazas significativas por deforestación y actividades agrícolas.

La investigación es de autoría de instituciones de Alemania, Reino Unido y Ecuador. Entre las ecuatorianas están la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Fundación Jocotoco, Tesoro Escondido y la Universidad de las Américas. (I)