Publicidad
Doce de las catorce especies de grandes ballenas utilizan el océano Pacífico Oriental como una zona central para sus migraciones, indica WWF.
La zona comprende un área de 1,5 millones de hectáreas. El presidente Guillermo Lasso hizo el anuncio en marco del evento Our Ocean 2023, en Panamá,
En una travesía de investigación se observó a leones marinos, en Salango, y a ballenas tropicales.
La planta pertenece al grupo de briofitas que hace referencia a los musgos con forma de hígado.
La superficie talada con árboles de cinco metros o más en Guayas es de 46.000 hectáreas en el periodo 2001-2021, según estudio que usó herramientas digitales.
Una ballena azul de 18 metros de largo fue observada cerca de la costa de la Isla de la Plata, en Manabí, el 22 de enero último.
El preservar los ecosistemas debe darse entre instituciones públicas y privadas, con la vigilancia de la sociedad.
Estamos en una burbuja caliente, el fenómeno urbano llamado ‘isla de calor’ que no permite que el calor salga hacia la atmósfera.
La conservación requiere de financiamiento estatal sobre todo en las comunidades que tienen un manejo sustentable de sus territorios.
El herpetólogo Alejandro Arteaga se centra en la descripción de animales no registrados por la ciencia, sobre todo serpientes.
Un estudio con cámaras trampa y otros métodos detectó a 59 especies nativas de mamíferos en este sistema montañoso que cubre Guayas, Santa Elena y Manabí.
El policloruro de vinilo virgen y polialuminio están entre los componentes que crean esta suela de zapato.
La producción audiovisual muestra el impacto de la explotación petrolera en las comunidades amazónícas del país.
La pérdida es dramática con una reducción del 52% durante las últimas tres décadas. De los 620 que se contabilizaban quedan 300.
El compromiso de los moradores de la zona es significativo al momento de garantizar la conservación del lugar.
En Galápagos existían diecisiete arrecifes estructurales distribuidos en diferentes regiones del archipiélago.
Al destruir la naturaleza y alterar el medio ambiente dañamos nuestro escudo protector frente a los virus.
Cada 7 de junio se recuerda el Día Internacional de esta ave, cuyo número se reduce drásticamente.
Una investigación en esta área protegida privada revela un potencial de especies nuevas para la ciencia, como 21 variedades de mariposas.
Los paisajes y anécdotas del viaje serán parte de un documental que preparan para este año.