16 de noviembre. Esta es la fecha en la que los ecuatorianos irán a las urnas para el proceso electoral del referéndum en el que se votará por dos preguntas de reforma parcial a la Constitución.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya aprobó el presupuesto para el Referéndum 2025 por un valor que asciende a $ 59′783.375,08.
Este es el detalle:
Publicidad
Papeletas, documentos electorales e integración del paquete | $ 8′523.961,64 |
---|---|
Fuerzas Armadas | $ 7’995.750,64 |
Policía Nacional | $ 5’413.652,0 |
Fortalecimiento tecnológico | $ 4’593.052,09 |
Voto en el exterior | $ 2’760.977,3 |
Talento humano | $ 19′851.953,43 |
Pago a MJRV | $ 3’533.845,43 |
Campañas de información al ciudadano | $ 3’682.900,99 |
Bienes y servicios | $ 3′071.368,44 |
Capacitación | $ 256.975,05 |
Observación electoral | $ 98.938,04 |
<b>Total</b> | <b>$ 59′783.375,0</b> |
¿Cómo está distribuido el padrón electoral?
De acuerdo con el informe técnico del cierre del registro electoral y registro electoral pasivo, son 13′938.724 electores, incluidas las personas que cumplen 16 años al 16 de noviembre del 2025, los que integran el padrón electoral.
Esta es una cantidad inferior al padrón de las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, cuando eran 13′736.315.
El actual se encuentra distribuido a nivel nacional y del exterior de acuerdo con el siguiente detalle:
Publicidad
- Nacional 13′457.351: 6′612.480 electores hombres y 6′844.871 mujeres.
- Exterior 481.373: 226.489 hombres y 254.884 mujeres.
Hay 665.129 en el segmento de voto facultativo (de 16 a 18 años), es decir no es obligatorio, al igual que los mayores a 65 años que, son 1.903.357 personas.
Y 11′370.238 personas que sí están obligadas a sufragar.
Publicidad
CNE arranca proceso electoral para el referéndum con dos preguntas, sin constituyente
En tanto, hay 26.552 extranjeros en el registro electoral actualizado. Y en la actualización del registro electoral pasivo constan 891.174 personas, detalla el informe.
Zonas electorales
- 922 zonas electorales urbanas.
- 1.276 rurales.
- 91 zonas electorales urbanas de voto en casa.
- 12 zonas rurales de voto en casa.
- En el exterior, 99 zonas electorales.
¿Qué se va a decidir en las urnas?
Los ecuatorianos votarán por dos preguntas de reforma parcial a la Constitución, que parten de los decretos ejecutivos 147 y 149, emitidos el pasado viernes, 19 de septiembre, en los que el presidente Daniel Noboa dispuso convocar a elecciones con las siguientes preguntas:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
El CNE confirmó a EL UNIVERSO que la fecha decidida es el 16 de noviembre próximo. (I)
Te puede interesar:
- Corte Constitucional frena provisionalmente el Decreto 148 de Daniel Noboa sobre la constituyente
- ‘Ningún órgano puede desconocer los mecanismos constitucionales’, reacciona la Corte Constitucional ante la convocatoria de Noboa a una constituyente
- Daniel Noboa envía al CNE la pregunta para eliminar el financiamiento del Estado a las organizaciones políticas