El Ministerio de Salud Pública (MSP) investiga un segundo caso sospechoso de la viruela del mono en Ecuador.
El pasado jueves, 26 de mayo, se reportó un primer caso sospechoso que luego fue descartado.
Publicidad
La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que la segunda sospecha de esa enfermedad se detectó el pasado domingo, en el hospital de Cayambe, en el norte de Quito, en la provincia de Pichincha.
Sin dar mayores detalles, agregó que la persona, un paciente joven, presenta síntomas como fiebre, malestar general, decaimiento y vesículas, y que podría ser sospechoso para dar positivo en esa enfermedad.
Publicidad
Aclaró, sin embargo, que hay otras enfermedades eruptivas que también presentan esas características como, por ejemplo, la varicela.
Indicó que han tomado las muestras respectivas de las lesiones que registra el paciente y han sido enviadas al Instituto de Investigaciones en Salud Pública (Inspi), cuyos resultados estarían listos entre este miércoles y jueves.
“Para que sean estudiadas, para determinar si realmente es el virus de la viruela del mono”, dijo la funcionaria, a medios de comunicación, la tarde de este martes, 14 de junio.
Garzón explicó que el posible contagiado no salió de viaje, pero en algunos países del mundo no necesariamente tiene que presentarse un nexo epidemiológico para que se den estos casos.
Por ello, añadió, se investiga tanto la parte del probable contacto epidemiológico como el diagnóstico, que es la extracción del material que se encuentra en las vesículas, para determinar si corresponde a la viruela del mono.
Al consultarle qué significaría si el resultado es positivo y no haya salido de viaje, respondió que al no haber en Ecuador ningún nexo epidemiológico, se debe buscar cuáles son los contactos sospechosos pues debió haber tenido contacto con alguien que haya viajado al extranjero.
El paciente, agregó, ha sido aislado así como las personas con las que tuvo contacto como una manera de prevención.
Mencionó que se han puesto en contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para realizar la genotipificación del tipo de virus en caso de que sea positivo. (I)