Existe cautela en el sector turístico ecuatoriano ante el feriado del 10 de agosto, de tres días, que será entre el viernes 11 y el domingo 13.

Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), señaló que la industria está lista, pero hay preocupación debido a que el nivel de inseguridad aumenta, lo que puede mermar la llegada de visitantes y afectar la liquidez que necesitan.

Cinco museos de Quito tendrán ingreso libre el 10 de agosto

Prefirió no estimar el gasto que podría darse, pues sostuvo que hay componentes como las elecciones del domingo 20 de agosto, la inseguridad, carreteras en mal estado.

Publicidad

El feriado del 10 de agosto no es el más importante del año. Muñeton indicó que entre los feriados destacan el de Fin de Año, carnaval, Semana Santa.

Acerca del estado de excepción que rige para las provincias de Manabí, Los Ríos y la ciudad de Durán, en Guayas, el dirigente indicó que afecta porque hay cierre de locales comerciales y no hay productividad.

Para la Fenacaptur, algunos de los destinos más atractivos para el feriado son la Ruta del Spondylus, Santa Elena, Guayaquil, el Chocó Andino, Cuenca.

Publicidad

100.000 visitantes llegaron a probar las delicias cangrejeras en festival de Naranjal

En la provincia de Santa Elena hay expectativa por el feriado de tres días. Foto: El Universo

Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, mencionó que el porcentaje de reservas hoteleras está en un 30 %, mientras que en años anteriores era del 60 % al 70 %. Lo atribuyó a la inseguridad.

Tenempaguay cuestionó que no haya una preparación previa sobre seguridad y recién -este miércoles- habría una mesa de trabajo acerca del tema.

Publicidad

Para corregir excesos que se han presentado en celebraciones anteriores, expresó que habrá más control en las playas de Ballenita, San Pablo, Olón, Ayangue, Montañita.

Agregó que por la temporada del avistamiento de ballenas hay baja de los precios y por la temporada de la Sierra esperan que llegue más gente debido a que hay visitas desde Loja, de Cuenca, de Quito.

Lender Torres, la guía que muestra los rincones históricos y la riqueza cultural del Cementerio Patrimonial de Guayaquil

Un nuevo servicio de transporte aéreo conectará a Cuenca con Quito y dos importantes destinos internacionales: Panamá y Lima. APIFOTO Foto: API

Jorge Benítez, presidente de la Cámara de Turismo de Esmeraldas, espera que al ser el cierre de las vacaciones de la Sierra haya reactivación local.

Estimó que en Atacames habrá una ocupación superior al 60 % y en la ciudad de Esmeraldas un 30 %, donde hay promociones. Se ofrece ir a un parque temático en la playa de Achilube con un paquete todo incluido de $ 25, las tres comidas, el hospedaje para una persona por noche.

Publicidad

Una de las nuevas atracciones en Atacames es un muelle flotante más un tobogán.

Esteban Fiallo, expresidente de la Cámara de Turismo de Manta, indicó que el feriado sí tendrá ocupación porque las elecciones están cerca y los estudiantes de la Sierra volverán a las aulas pronto.

Los alumnos de la Sierra y Amazonía iniciarán clases, de manera escalonada, a partir del 22 de agosto del 2023.

Sin embargo, a su criterio, no habrá el suficiente gasto del turista y por consiguiente el ingreso para el empresario por las medidas de restricción que hay, lo que limitará la salida de los visitantes porque los negocios en la Costa se reactivan desde las 21:00.

Consideró además que el turista irá a sitios en donde no haya restricciones.

Feriado de agosto 2023: 5 lugares turísticos para visitar en Ecuador

Según cifras del Ministerio de Turismo, durante el feriado del Primer Grito de Independencia del año pasado se obtuvo un gasto total de 50 millones de dólares (8 millones más que en el mismo feriado del 2021), siendo las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y Pichincha las más visitadas por los viajeros.

Más de 1,2 millones de personas se movilizaron por todo el Ecuador en los tres días de feriado, indicó en un comunicado esa cartera de Estado. (I)