Quito vive una dicotomía en seguridad, pues mientras hay un descenso en algunos tipos de robo, las muertes con violencia han aumentado en este año.
En la capital, entre enero y junio del 2023 hubo 220 muertes violentas, lo que representa el 30 % más que el año pasado, según la Policía Nacional.
Publicidad
Más de 10 horas tomó rescatar a quienes se quedaron atrapados en el teleférico de Quito
El general Freddy Sarsoza, director de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), atribuyó en una entrevista con Ecuador TV la violencia criminal a la rivalidad entre grupos delictivos que quieren apoderarse del territorio del narcotráfico en la capital.
Uno de los últimos hechos fue el aparecimiento de dos cuerpos sin vida, uno en el sector de Quitumbe, en el sur de Quito, y otro en la Universidad Central, en el centro norte, con un cartel en referencia a amenazas contra grupos delictivos.
Publicidad
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó –en su informe de labores de este lunes, 24 de julio–, que la semana pasada hubo dos hechos vinculados al sicariato, en el sur de la urbe.
En tanto que los delitos contra la propiedad, en comparación del 2022 disminuyeron en 20,24 %, informó la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito.
El robo a personas bajó 16,86 %, el robo a domicilios tuvo un descenso en 19,38 % y a vehículos en 19,45 %.
Carolina Andrade, secretaria de Seguridad del Municipio de Quito, expresó que a nivel nacional hay un escenario de una crisis de seguridad –sobre todo como violencia criminal–, es decir, de aumento de homicidios y Quito mantiene esa tendencia.
Esto, añadió, está relacionado con redes de narcotráfico y delincuencia organizada.
Andrade, en una entrevista con radio Majestad, indicó que en la capital hay un aumento de los hechos de violencia como secuestros, homicidios, asesinatos.
El uso de armas blancas es la principal herramienta que se utiliza para agredir. Las administraciones zonales que presentan mayor ocurrencia de delitos contra la propiedad en la ciudad son Eugenio Espejo, La Delicia, Eloy Alfaro, Quitumbe, Manuela Sáenz.
El viernes es el día de mayor ocurrencia de delitos en el Distrito Metropolitano de Quito entre las 18:00 a 20:59, indicó el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana.
Andrade mencionó que están actualizando el Plan Metropolitano de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica que incluye diferentes actores como comités de seguridad ciudadana, academia, Gobierno. Para el efecto se firmó un acuerdo con una fundación que los va a proveer de asesoría. (I)