Los cascos azules apoyarán en las tareas de mitigación ante los potenciales efectos que tendría el fenómeno de El Niño en Ecuador.
Este viernes se hizo la primera presentación del plan de prevención ante ese evento climático al presidente de la República, Guillermo Lasso.
Publicidad
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se declaró en sesión permanente el pasado 6 de junio y dispuso a la Secretaría de Gestión de Riesgos elaborar un plan de acción y ser presentado este viernes, 16 de junio.
¿Cómo son los vientos alisios y cuál es su importancia en el fenómeno de El Niño?
En el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, el ministro de Defensa, general (sp) Luis Lara, indicó que las Fuerzas Armadas se encuentran con su planificación lista para apoyar a la Secretaría de Riesgos y enfrentar a ese evento climático.
Publicidad
Sostuvo que estarán particularmente enfocados en aquellas provincias que sufrirían mayores embates, como Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro.
En esas localidades se están creando unidades especiales para efectuar rescates y evacuación. Además se conforman unidades para el control de albergues. Las unidades, dijo, son las de cascos azules.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército estará a disposición del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para el apoyo en la construcción y colocación de puentes bailey.
Prefecturas piden 150 millones de dólares para enfrentar el fenómeno de El Niño
Cristian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, indicó que el presidente Lasso dispuso realizar un plan interinstitucional e integral que contemple las etapas de preparación, prevención y respuesta ante la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño.
Agregó que el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) ya se encuentra trabajando para mantener actualizada la información técnica.
Además, que se ha hecho la primera presentación del plan de prevención en el cual se ha incluido la posible presencia de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, entre otras, por lo que se fortalecerá el sistema de salud ante un incremento de demanda.
Se ha determinado el fortalecimiento de la cadena logística para atender a la población afectada con un trabajo con municipios y prefecturas, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, y otras.
Cómo afectará a Ecuador un eventual El Niño en este 2023
Garantizar la conectividad con mantenimiento para llegar con asistencia humanitaria a la población, para lo cual se encuentra trabajando el Ministerio de Obras Públicas.
Para fortalecer la respuesta habrá un trabajo conjunto con los Cuerpos de Bomberos, la Policía y Fuerzas Armadas.
Adicionalmente habrá estrategias de prevención de la violencia de género tomando en cuenta que habría movilidad humana y albergues.
Se garantizarán los recursos económicos para los bonos o de contingencia o de arrendamiento que deban entregarse.
Bonos de contingencia serán parte de la respuesta a los efectos del fenómeno de El Niño
En el caso de la educación -dijo- se velará por su mantenimiento, pues los albergues temporales se ubicarían en unidades educativas o porque se vean afectados por las lluvias.
El Ministerio de Finanzas garantizaría los recursos económicos con prioridad.
¿Cómo afectó el fenómeno de El Niño de 1997 y 1998 al Ecuador?
En tanto que el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, sostuvo que se debe precautelar la soberanía alimentaria y que actualmente hay un escenario que será solucionado con una importación de arroz. Esto, debido al aumento de precios. Hizo un llamado a presentar denuncias ante el incremento injustificado de precios del quintal.
Torres agregó que Lasso convocará a actores de la sociedad civil y estatal para socializar las medidas y establecer nuevas acciones en conjunto. (I)