Publicidad
Rohon señaló que se debe estar preparado y trabajar en muchos frentes.
La gente debe prepararse con mantenimiento de techos, sistemas de aguas..., y las autoridades con altos planes.
Los barrios del norte han presentado mayor índice de complicaciones durante este año.
Eduardo Izaguirre dice que ha habido un buen desempeño frente a la gripe aviar y se prevé contratar seguros agrícolas, ante el inminente fenómeno El Niño.
Sin duda, nuestro país tiene que aprender de los aciertos mundiales en la mitigación de los desastres naturales y reformular su misión del manejo de estos.
Sobre los planes de acciones que el Gobierno y la población deben tener elaborados para enfrentar el próximo fenómeno de El Niño anunciado.
Los ejemplares pueden andar solos, aunque usualmente se ven en bandadas.
El flamante ministro señala que enfocará su labor en dos ejes: la reconstrucción de vías prioritarias y la preparación para enfrentar el fenómeno de El Niño.
La última vez que se formó El Niño fue en 2016 y sus efectos se dejaron sentir en todo el mundo.
Sufría de una enfermedad catastrófica. Su hermana, que estaba con ella al momento del suceso, logró salvarse al agarrarse a una mata de verde.
Se prevé que en Ecuador los estragos del fenómeno climático se empiecen a sentir desde el segundo semestre de este año.
El temporal ha causado afectación en Caluma y Echeandía. En la provincia de Los Ríos se reportó que una persona falleció.
Hay que aumentar las inversiones en productividad e investigación agrícola y refundar los programas de extensión hacia el agro.
Expertos dan sugerencias desde adquirir medicinas hasta tener un plan familiar para estar listos en caso de que se presente ese evento.
Las salas de Situación y los entes técnicos-científicos continuarán y reforzarán el monitoreo de la amenaza.
Los últimos ocho años han sido los más calidos registrados en la historia.
La intención no es causar miedo, es ser proactivo ante un episodio que podría sumar grandes inconvenientes a un país que ya sufre de problemas.
Ecuador fue golpeado en 1982 y 1997 por este fenómeno, que cobró decenas de vidas y destruyó gran parte de los cultivos.
(...) que sepamos, no está en marcha un plan emergente para reparar las centrales térmicas.
La Organización Meteorológica Mundial señaló que el fenómeno El Niño se sentirá con fuerza entre julio y septiembre de este año.