Publicidad
Los científicos creen que la loba pudo haber entendido cómo sacar la trampa hacia la orilla a través del método de ensayo y error.
Las teorías actuales de gravedad cuántica plantean que ni el espacio ni el tiempo son fundamentales.
Si el experimento resulta exitoso, sería la primera vez que se produce alimento mediante fermentación de gases en microgravedad.
La comunidad científica ha denunciado las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien urgió a las embarazadas a no tomar paracetamol.
El Banco de Germoplasma de Ecuador es uno de los cuatro bancos de agrobiodiversidad más grandes de América Latina. Es dirigido por el Iniap.
Por primera vez, un grupo de científicos ha observado directamente cómo una placa tectónica se fractura en el fondo del océano Pacífico.
Entre sus principales metas se encuentran fomentar la conservación y el control sanitario y reducir interacciones negativas entre humanos y fauna.
La publicación de artículos en revistas indexadas no debe considerarse por la cantidad sino por la calidad...
Un estudio conducido por la PUCE, en Quito, sondeó también las conductas sexuales de adolescentes y jóvenes adultos.
Estatuas de mármol y granito de figuras reales recuperaron los arqueólogos. ¿Has escuchado hablar de la ciudad llamada Canopo? Aquí te informamos.
La misofonía es un trastorno que se produce cuando hay una fuerte aversión u odio hacia ciertos sonidos específicos, y puede desencadenar reacciones como ira
Científicos explican qué captó la cámara infrarroja del telescopio espacial James Webb.
La variante peruana del ‘Purpureocillium takamizusanense’ actúa selectivamente sobre la chinche negra.
En esta ocasión, el telescopio ha detectado gigantescos chorros que emergen de dicho agujero negro.
Esta anomalía se ha manifestado durante unos 11 millones de años, según muestras geológicas, pero solo en tiempos recientes ha representado un riesgo.
Perú fue el segundo país en la región, después de Colombia, en confirmar el Fusarium Raza 4. Ecuador toma nota de cómo han logrado contener al hongo.
Lo consideró un “hito” para la ciencia.
Ecuador se declaró libre de cultivos y semillas transgénicas en 2008 y es el único país de Sudamérica que los prohíbe en su Constitución.
Investigadores refieren que la “anomalía gravitacional” duró unos dos años sobre el océano Atlántico oriental. Compartimos qué hicieron los satélites GRACE.
Una investigación revela cómo las barreras lingüísticas y el nivel socioeconómico influyen en la recuperación de pacientes mayores tras una cirugía.