Publicidad
En la calle Isidro Ayora y av. Grau, en zona límite de esa etapa de Sauces, el cabildo ha instalado un letrero para alertar de inundaciones.
The Eras Tour llevó a Brasil el primer concierto de Taylor Swift, que el viernes 17 de noviembre tuvo una concurrencia de 60.000 personas.
El Municipio capitalino presentó el plan lluvias que tendrá una inversión que superará los $ 26 millones.
A bordo del BAE ORIÓN, en Puerto Ayora, se llevó a cabo la reunión técnica del Comité Nacional ERFEN, referente al Fenómeno de El Niño.
Según autoridades locales, trabajan en un Plan Lluvias que será presentado la próxima semana.
Según el ECU911, hay acumulación de agua en sectores como la Ruta Viva.
En el periodo invernal, el sector tuvo una baja del 30 % de producción, es decir, 130.000 toneladas menos. Ahora, el sector se prepara para el evento climático.
Los niveles de lluvia alcanzaron hasta los 40 litros por metro cuadrado en varias zonas de la capital.
La ciudad colombiana inició su programa de “corredores verdes” en 2016 debido a preocupaciones por la contaminación del aire y el aumento del calor.
Videos en redes sociales muestran calles anegadas y hubo el rescate de personas en sótanos.
El especialista expone las situaciones que podría enfrentar la ciudad en este próximo invierno con la incidencia del fenómeno de El Niño.
Las acciones no solamente son de las autoridades, como ciudadanos tenemos una responsabilidad y es la de autoprotección, dice experta María del Pilar Cornejo.
Con respecto a la inseguridad, el Ministerio de Educación ha pedido que los patrullajes en entidades educativas se amplíen.
La estación de lluvias en la Costa se da entre enero y abril, pero si se presenta El Niño se podría adelantar e iniciar en diciembre.
En algunas zonas la velocidad máxima se ubicaría entre 45 y 70 kilómetros por hora.
Julio Celorio, subsecretario de Riesgos, habla sobre los planes por el fenómeno de El Niño.
El Plan de Acción contra ese evento climático fue aprobado por autoridades estatales.
Los efectos de El Niño se sentirán desde diciembre, cuando se inicia la época lluviosa en Ecuador.
La cifra de fallecidos asciende a más de 6.500 y los desaparecidos más de 10.000.
Las condiciones en las que se presentaría El Niño serían menores que el fenómeno de El Niño de 1997, según estimaciones actuales.