Conocer en tiempo real la presencia de lluvias, temperatura ambiente, temperaturas extremas (mínima y máxima), humedad, presión atmosférica, dirección e intensidad del viento y la altura del nivel del agua en los ríos son lo que permite un nuevo visor del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
La herramienta, denominada Inamhi-AdaptaClima, permitirá, por ejemplo, el monitoreo y seguimiento de los datos meteorológicos del fenómeno de El Niño.
Publicidad
Además, tomar decisiones oportunas para reducir el impacto asociado a ese evento, según indicó un comunicado difundido por esa entidad.
Este miércoles se hizo la presentación de la plataforma. Verónica Ríos, coordinadora en Ecuador del proyecto Adapta Clima, iniciativa del Ministerio del Ambiente, que se ejecuta a través de Naciones Unidas, mencionó que el proyecto estaba inicialmente dirigido a Esmeraldas, pero se lo ha escalado a nivel nacional.
Publicidad
Agregó que contar con información en tiempo real da la oportunidad de prevención y de alertar a la población acerca de lluvias y crecida de ríos.
Adicionalmente, genera una serie de pronósticos de boletines climáticos.
Darwin Rosero, director de Información Hidrometeorológica del Inamhi, explicó que la herramienta sirve a los Gobiernos locales para gestión de riesgos, y para la población en general conocer cómo está el clima.
Señaló que es una aplicación que permite visualizar la información de sus estaciones y hacer un monitoreo de los pronósticos hechos. La información estará en la dirección www.inamhi.gob.ec/visor, acotó.
Plan de acción municipal sobre El Niño se difunde entre 160 líderes comunitarios de Guayaquil
Sobre el fenómeno de El Niño, Rosero señaló que estará enfocado sobre la situación actual y cómo va evolucionando ese evento climático, que ocurre periódicamente en la región del Pacífico.
Se produce por la fluctuación de las temperaturas en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial.
Ecuador está en estado de observación por ese fenómeno, pero los efectos ya se están sintiendo, indicó el Instituto Oceánico y Antártico de la Armada (Inocar).
Desde el pasado 15 de mayo, la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró la alerta amarilla en 17 provincias. (I)