Con una acción de protección las aún autoridades de la Universidad Central esperan mantenerse en el cargo.
El Consejo de Educación Superior (CES) recibió un informe ampliatorio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que concluyó que se evidencian irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario realizado en esa universidad, y dispuso otras elecciones.
Publicidad
El viernes 16 de febrero pasado se realizó la proclamación oficial por parte del Consejo Electoral, en la que resultó ganadora la lista encabezada por Patricio Espinosa.
Silvio Toscano, vicerrector administrativo y financiero, indicó que están estudiando sus acciones jurídicas y agregó que la vía será la acción de protección, pero cuándo lo iban a presentar era lo que aún estaban analizando.
Publicidad
Además dijo que se estaba convocando al Consejo Universitario para dar cumplimiento a la resolución del CES.
Ese organismo dispuso a la Universidad Central que, en el término no mayor a 30 días, convoque a nuevas elecciones para elegir a sus autoridades para el periodo 2024-2029, es decir, rector, vicerrector académico y de posgrado, vicerrector de investigación, doctorado e investigación, y vicerrector administrativo-financiero.
¿Quién dirigiría la Universidad Central hasta que haya nuevas elecciones?
El denominado Consejo Universitario está integrado por unas 60 personas, entre decanos, representantes de docentes, estudiantes, de los trabajadores, y es el organismo que deberá nombrar a autoridades temporales que tendrán funciones encargadas y además dar paso a nuevas elecciones a través del Consejo Electoral.
Hasta tanto habrá un rector encargado que será el decano más antiguo.
Toscano mencionó que deberá realizarse lo determinado por el Consejo de Educación Superior, sin perjuicio de las acciones a las que tienen derecho por lo que consideró una afectación de normas jurídicas y derechos constitucionales.
En una entrevista en Radio Pichincha señaló que, de ser el caso, volverán a participar en las elecciones que deberán realizarse, salvo el hecho de que en el camino la acción de protección les sea concedida, con lo que quedaría sin efecto la resolución del CES.
En las pasadas elecciones internas hubo siete listas, dos de las cuales llegaron a una segunda vuelta electoral. (I)