Entre el martes, 28 de mayo, y el domingo, 2 de junio, se realizará el registro nacional para el segundo periodo académico de 2024 para ingresar a la educación superior pública.

Según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), se lo hará a través del portal registrounicoedusup.gob.ec.

¿Quién dirigiría la Universidad Central hasta que haya nuevas elecciones?

Hay siete campos por llenar dentro del registro nacional: datos personales, lugar de residencia, correo electrónico, números de contacto, autoidentificación étnica, si poseen o no discapacidad y si tienen o no internet en sus domicilios.

Publicidad

La particularidad para 2024 es que las 31 universidades públicas y escuelas politécnicas harán su propio proceso autónomo y esa entidad estatal solo lo hará para 55 institutos tecnológicos.

El proceso es obligatorio para bachilleres y estudiantes matriculados en tercero de bachillerato 2023-2024 (régimen Sierra-Amazonía). Los requisitos incluyen cédula o pasaporte vigente.

La Senescyt sugirió a los jóvenes que ya realizaron el registro en ocasiones anteriores que ingresen, revisen y actualicen la información proporcionada.

Publicidad

‘Vamos a analizar las carreras que no han tenido la mayor demanda para reducir su espacio’, dice César Vásquez, secretario de Educación Superior

En caso de que deseen recuperar la contraseña, lo podrán hacer del 28 de mayo al 2 de junio en la misma página web, en la opción “Recordar mi contraseña”.

En el caso de que algún ciudadano extranjero desee participar en el proceso de admisión, debe tener su situación regularizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, contar con pasaporte con visa vigente mínimo hasta diciembre del 2024 y poseer un título de bachiller homologado en el Ministerio de Educación.

Publicidad

Estas son las carreras universitarias aprobadas en 2023 y que están vinculadas a la tecnología en Ecuador

Una vez culminado el registro nacional, los aspirantes deberán seguir el proceso que cada una de las universidades y escuelas politécnicas establezcan; mientras que, si desean estudiar en institutos o conservatorios públicos, deberán estar atentos al cronograma que determinará la Senescyt.

Tras el registro vendrán la inscripción, evaluación, postulación a cupos, asignación, aceptación y la matrícula. (I)