Hay un cronograma con días específicos para hacer el trámite virtual según el nivel al que irá el estudiante.
Unicef calcula que serían 90.000 los que dejaron de estudiar durante el año de la pandemia, que se suman a los 268.000 que ya estaban fuera del sistema.
La Senescyt indicó que no se ha dado aval a ningún curso y que se estaría haciendo un mal uso de los distintivos.
El 26 de febrero vence el plazo para que establecimientos definan horas de clase y número de estudiantes que tendrán en aulas por día.
La prueba será en marzo, por lo que la Senescyt ha compartido los temarios de las cuatro áreas que permita a los postulantes estudiarlas.
Las reformas a la Ley de Educación se tramitan en segundo y definitivo debate en la Asamblea Nacional y contemplan una serie de cambios al sistema educativo
Cartera de Estado emitió un comunicado recordando las directrices del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional respecto a la prevención del COVID-19.
El docente renunció después que se viralizara el video donde se lo observa gritar repetidamente a una estudiante, durante una clase virtual.
El país cuenta con un fondo para luchar contra la brecha digital en zonas vulnerables, pero organismos cuestionan la inversión realizada, especialmente durante este año de educación virtual.
Medicina y enfermería, entre las más solicitadas en la era del COVID-19
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, indicó este jueves que había enviado una carta al presidente Lenín Moreno pidiendo la autorización respectiva y para entregar además tabletas a alumnos del primer al tercer año de Bachillerato.
Gremios de maestros mantienen diálogos con las autoridades de Educación para poder llegar a un acuerdo.
La medida se toma por dos motivos, explicó la ministra Monserrat Creamer.
Tres colegios de ambas localidades ya tienen aprobados sus planes. Otros ocho se han enviado a Quito para que el COE nacional cumpla la revisión.
Estudiantes y docentes se alistan para las vacaciones que habrá a finales de diciembre por las festividades de Navidad y Año Nuevo, según dispuso el Ministerio de Educación.
Entre los diez primeros lugares del QS World University Rankings 2021 de América Latina destacan tres instituciones de Brasil, dos de México, Chile y Colombia, y una de Argentina.
Hay 137 millones de niñas, niños y adolescentes sin poder ir a la escuela en América Latina y el Caribe, advirtió la entidad.
Los primeros 100 maestros contratados en programa municipal arrancaron con cronograma. Este jueves y viernes entrarán los 200 restantes, para cubrir a 6.000 niños.
La rectora Cecilia Paredes habló sobre los retos y la visión de la institución de educación superior en la actualidad. En sesión solemne se recordó a catedráticos fallecidos este año.
Se hará una segunda aceptación entre el 1 y 2 de noviembre.