El nuevo Acuerdo Ministerial 2024-00031-A, que norma la pérdida del año lectivo, se empezará a aplicar para los regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía desde el año lectivo 2024-2025, según el Ministerio de Educación.

En un comunicado, esa cartera de Estado sostuvo que para la finalización del año lectivo 2023-2024 del régimen Sierra-Amazonía se regirá por el Acuerdo Ministerial 2023-00063-A.

Estudiantes de quinto a séptimo de básica ya no perderán el año por notas, anuncia la ministra Alegría Crespo

El pasado lunes, 6 de mayo, se inició el año lectivo 2024-2025 en el régimen Costa-Galápagos, en tanto que el de Sierra y Amazonía arrancará el próximo 2 de septiembre.

Publicidad

La nueva normativa, suscrita por la ministra Alegría Crespo, el 22 de mayo, establece que el estudiantado del subnivel medio que no alcance el puntaje de 7/10, posterior a la evaluación supletoria, será promovido al siguiente grado o curso a partir de los resultados de los informes de junta de docentes de grado o curso, la decisión consensuada con la madre, padre, representante legal, el refuerzo pedagógico y la valoración de ese refuerzo.

Crespo, en un video, sostuvo que se derogó el Acuerdo 063-A, que determinaba que los estudiantes de segundo a séptimo de básica podían perder un año lectivo por calificaciones.

‘No tenía $ 7 diarios para el pasaje en lancha y no los mandaba a la escuela’: Punta de Piedra, en el golfo de Guayaquil, tiene su primer plantel

La funcionaria agregó que desde octavo de básica la figura del supletorio sigue siendo una herramienta válida.

Publicidad

El nuevo acuerdo sostiene además que los estudiantes del subnivel de educación general básica superior y nivel de bachillerato que obtengan 6,99 puntos o menos en el promedio final de cada asignatura del grado o curso correspondiente en una evaluación supletoria, repetirán el grado/curso.

El argumento para cambiar la normativa es que los resultados de la evaluación Ser Estudiantes 2023 evidencian que la repitencia escolar abre una brecha en el aprendizaje de los subniveles elemental, medio y superior de la educación general básica.

Publicidad

¿Quién dirigiría la Universidad Central hasta que haya nuevas elecciones?

La Unión Nacional de Educadores (UNE) mencionó que la eliminación del Acuerdo Ministerial 063-A es una expresión de cómo las decisiones y prácticas gubernamentales están desconectadas y siguen siendo improvisadas.

Además, el gremio sostuvo que el tema no está en ver cuántas oportunidades tiene un estudiante, sino en cómo construir una educación de calidad. (I)