La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) estima que hubo un alto cumplimiento ciudadano al momento de presentar el documento de vacunación contra el COVID-19 para poder usar el transporte inter e intraprovincial así como el de turismo.

La medida, dispuesta por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, rige desde el miércoles 12 de enero para aquellos mayores de 12 años.

Publicidad

Velocidad de contagio de variante ómicron genera alto número de casos de COVID-19, a nivel nacional, según el Gobierno

Adrián Castro, director de la ANT, sostuvo que de acuerdo con los reportes de los diferentes directores provinciales de la entidad, hubo muy pocos ciudadanos que no se habían vacunado. Los usuarios al momento de adquirir un boleto deben presentar tanto la cédula de identidad como el certificado o carné de inoculación.

Se estima que hay 5 millones de pasajeros al mes, es decir, unos 167.000 viajeros al día.

Publicidad

Más del 95 % de los ciudadanos que hacen uso de las terminales terrestres y de los buses inter e intraprovinciales han apoyado la medida. Las operadoras de transporte responsablemente también están solicitando en la boletería, en la venta de boletos, el carné de vacunación”, dijo, en una entrevista televisiva.

Triple control para verificar documentación de inoculación anti-COVID-19 en terminales terrestres

A nivel nacional hay 68 terminales terrestres, existen 198 empresas interprovinciales, 220 cooperativas intraprovinciales (dentro de la provincia, entre cantones) y 271 de turismo.

Castro indicó que los controles son aleatorios en los terminales terrestres.

Desde el próximo lunes 17 de enero se aplicará la resolución del COE nacional para los mayores de 5 años con al menos una dosis de vacuna.

Hay una sanción de $ 1.700 a las empresas de transporte si no se cumple la medida de exigir el documento.