Publicidad
Por ese siniestro de tránsito hubo tres fallecidos, según organismos de socorro.
En la zona se habría estado ejecutando una diligencia judicial de reconocimiento del lugar de los hechos relacionado con un accidente previo.
El municipio capitalino estima que desde la capital se desplazarán unos 87.000 viajeros.
De 06:00 a 21:00 funcionará el sistema de transporte público de Quito en el descanso nacional por la batalla de Pichincha.
El chofer puso resistencia y evitó el robo de su transporte pesado adquirido con los ahorros de toda su vida tras migrar a Estados Unidos.
La emergencia en el kilómetro 117 de la mencionada ruta se presentó la mañana de este miércoles 24.
La vía se cerró la madrugada del martes 23 de mayo.
Las estaciones Galo Plaza y Benalcázar tendrán facilidades para las personas con discapacidad física o visual.
La vía Alóag-Unión del Toachi se mantiene parcialmente habilitada por trabajos sobre la calzada.
La Secretaría de Movilidad habría oficializado el permiso del trayecto Simón Bolívar-Eternit, en el sur de Quito.
El transporte público cubría la ruta 29 de Septiembre-Puerto Quito.
Socavones se presentaron en la vía Alóag Santo Domingo.
La vía Alóag - Santo Domingo se encuentra parcialmente habilitada en el kilómetro 22 por caída de rocas.
En el viaducto fue provocado un incendio, situación que motivó el cierre ayer jueves 27 de abril.
El conductor que generó el choque se dio a la fuga.
El sistema ECU911 emite diariamente en su cuenta en Twitter el estado de las vías en las diferentes jurisdicciones.
Este viernes personal técnico realizará una inspección en las vigas de la estructura para determinar si se mantiene o no el acceso como está ahora.
Dicha arteria recibe un promedio diario de 160.000 vehículos en ambos sentidos.
El Municipio de Quito indicó que 22 calles se han habilitado hasta el mes de abril.
Los trabajos en las diferentes arterias cerradas se mantienen por intensos derrumbes.