Una especie de neumonía es el cuadro clínico que ha presentado la niña de 9 años que es el primer caso de gripe aviar detectado en Ecuador. Es oriunda de la parroquia Simiátug, en la provincia Bolívar.
El ministro de Salud, José Ruales, indicó que desde el pasado 15 de diciembre se decretó una alerta por influenza en aves de corral, inicialmente en la provincia de Cotopaxi, y luego se han identificado otros focos en más localidades.
Ruales explicó que la transmisión entre las aves es común y frecuente, sin embargo, el contagio de gripe aviar de un animal a un humano es muy poco frecuente, es muy difícil, y para ello debe haber algunas circunstancias favorables, especialmente un manejo muy cercano.
Publicidad
Recomendó que los trabajadores agrícolas utilicen equipos de protección incluso cuando van a manipular aves que van a sacrificarse.
Acerca del caso de la niña contagiada, ella recibió dos pollos que aparentemente estaban enfermos, murieron, pero ella jugó y los abrazó.
“Eso generó condiciones de contagio, de transmisión animal a humano”, expresó en una entrevista con la radio Sucesos.
Publicidad
Cuando empezaron los síntomas, el 27 de diciembre, fue tratada en el centro de salud de la comunidad, luego en el hospital de Ambato, y el 2 de enero, al empeorar los problemas respiratorios, que se presentan como una especie de neumonía, fue trasladada a Quito, al hospital Baca Ortiz. Está en un área de aislamiento.
¿Cuáles son los riesgos de infección y los síntomas de la gripe aviar en humanos?
Agregó que no se han identificado nuevos casos y se mantiene el control de esa enfermedad.
Publicidad
La niña está con cuidados especiales y evoluciona favorablemente.
Esta infección respiratoria se manifiesta en el transcurso de dos a ocho días, según explicó en un comunicado un hospital privado de Quito.
Esa casa de salud sugirió fortalecer las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, uso de mascarilla, y la vacuna contra la influenza.
Además, si se presentan tos, fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular y de cabeza, acudir a una valoración médica.
Publicidad
Ruales agregó que la gripe aviar no tiene alta posibilidad de transmisión entre humanos.
La muestra de este caso ha sido enviada para su secuenciación al Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos, a fin de identificar las características del virus.
“En este momento no tenemos más riesgo de contagio a humanos del caso que está aislado”, añadió. (I)