El Ministerio de Salud confirma los primeros cuatro pacientes fallecidos por dengue en Ecuador.
Así lo anunció el lunes 19 de febrero a este Diario en una actualización de la situación epidemiológica del dengue en la semana 6 de este 2024, es decir, con cierre hasta el pasado 15 de febrero.
Publicidad
Hasta esa fecha se confirmaron un total de 5.337 casos de dengue a nivel nacional.
Según el seguimiento epidemiológico, la provincia que registra más casos es Santo Domingo de los Tsáchilas con 994 casos, es decir, que ya en estos días superó los mil casos de esta enfermedad infecciosa.
Publicidad
La segunda provincia con más casos es Manabí. Allí se confirmaron 838 enfermos con dengue. Y en Los Ríos hubo 644 pacientes con el virus.
La cuarta provincia más afectada es Guayas con 365 pacientes confirmados. Entre las zonas con mayor incidencia es Durán y Milagro debido a la acumulación de agua empozada por las recientes lluvias.
¿Cómo saber si una persona tiene dengue?: Estos son los síntomas
Médicos indicaron que más pacientes se acercan con síntomas como fiebre que supera los 40 grados, malestar general, vómito.
Jhonny Real, epidemiólogo y experto en Vigilancia epidemiológica, explicó que aún no se vive la etapa más alta del histórico de incrementos de casos de dengue en el país, por lo que es necesario que se realice prevención en sectores vulnerables, donde hay agua estancada, pozos, etc., para evitar nuevos enfermos con este mal que podría causarle la muerte.
Síntomas del dengue
- Fiebre alta (sin resfrío)
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolores en las articulaciones y musculares
- Náuseas y vómitos
- Cansancio
- Sangrado de nariz y encías
- Erupción en la piel (sarpullido)
Quienes se infecten por una segunda vez corren riesgo de que la enfermedad se agrave y se convierta en dengue hemorrágico.
En los cuadros graves se puede presentar: dolor abdominal intenso. vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías, fatiga, agitación, presencia de sangre en el vómito. (I)